En el ámbito financiero, los préstamos sindicados representan una herramienta clave para grandes proyectos y operaciones que requieren sumas significativas de capital. Este tipo de préstamo permite a las empresas acceder a grandes cantidades de financiación mediante la participación de múltiples entidades financieras.
¿Qué son los préstamos sindicados?
Un préstamo sindicado es una forma de financiación en la que varios bancos o instituciones financieras unen fuerzas para proporcionar conjuntamente un préstamo a un prestatario. La característica distintiva de este tipo de préstamo es que, debido al gran monto involucrado, ningún banco individual asumiría el riesgo total del préstamo por sí solo. En cambio, se distribuye entre varios participantes, reduciendo así el riesgo para cada entidad.
El préstamo sindicado es común en situaciones que requieren grandes sumas de dinero, como fusiones y adquisiciones, grandes proyectos de infraestructura, financiamiento corporativo de gran envergadura, y refinanciación de deudas importantes. Estos préstamos pueden variar significativamente en términos de estructura y condiciones, pero comparten la característica básica de la participación múltiple.
¿Quiénes intervienen en un préstamo sindicado?
En un préstamo sindicado, intervienen una serie de actores clave que juegan roles específicos en la estructuración, ejecución y seguimiento del préstamo.
Como en cualquier tipo de préstamo bancario, tanto el prestatario como el prestamista tienen un papel fundamental, con la diferencia de que en este caso no hay un sólo prestamista ya que son varias entidades bancarias las que forman parte de este acuerdo.
Otra de las diferencias clave de este tipo de préstamo es la figura del agente. Este cargo recae sobre uno de los bancos prestamistas, que actúa como líder en la organización del préstamo, siendo responsable de la estructuración del mismo, la búsqueda de acreedores participantes y la gestión de la relación con el prestatario. Es decir, el agente se encarga de la gestión operativa con el fin de que exista un control sobre el préstamo.
Por último, generalmente también forman parte de este acuerdo los asesores legales, varios profesionales del derecho que brindan asesoría legal tanto al prestatario como a los prestamistas en relación con los términos y condiciones del préstamo.
¿Qué tipos de préstamos sindicados existen?
Los préstamos sindicados se pueden clasificar en función de qué prestamistas forman parte del mismo:
-
Préstamo sindicado tradicional: es el tipo más habitual y se trata del clásico préstamo donde intervienen varias entidades financieras.
-
Préstamos bilaterales: son aquellos en los que solo participa un banco como acreedor, siendo común en operaciones de menor envergadura o con prestatarios de alto perfil crediticio.
-
Préstamos Club Deal: a diferencia de los préstamos sindicados tradicionales, en los Club Deal no solo intervienen bancos sino también inversores institucionales como fondos de pensiones, compañías de seguros o family offices.
Por otro lado, este tipo de préstamos también se pueden clasificar en diferentes categorías según su estructura y características:
-
Préstamos puente: se utilizan como financiamiento temporal para cubrir necesidades de liquidez hasta que se obtenga financiación a largo plazo. En el contrato suele indicarse su modo de pago, que generalmente suele ser mediante la emisión de bonos, un préstamo sindicado tradicional o la venta de activos, entre otros.
-
Préstamos estructurados: estos préstamos se utilizan para reducir el tipo de interés o el coste abonado por el prestatario, con un carácter a largo plazo. Incorporan características más complejas, como opciones de pago variables, vinculados a activos específicos o con garantías especiales.
¿Cómo suele ser un contrato de préstamo sindicado?
Los préstamos sindicados, por su complejidad y la participación de múltiples actores, requieren de una documentación contractual exhaustiva que regule las obligaciones y derechos de todas las partes involucradas. En este apartado, nos adentraremos en los componentes esenciales de un contrato de préstamo sindicado, detallando su estructura y los elementos clave que lo definen.
1. Definiciones: las definiciones en un contrato de préstamo sindicado sirven como brújula para comprender todos los términos que pueden aparecer en el mismo. En esta sección, se establece un glosario preciso y detallado de todos los conceptos y expresiones utilizados a lo largo del contrato, garantizando una comprensión clara y uniforme para todas las partes.
2. Entidades prestamistas y sus obligaciones: en el contrato de un préstamo sindicado se encuentra el sindicato de acreedores, compuesto por diversas entidades financieras que aportan capital al prestatario. El contrato identifica claramente a cada entidad prestamista, especificando su porcentaje de participación en el préstamo y, en consecuencia, su proporción en los intereses y el riesgo crediticio.
3. Banco agente: designado por el resto de entidades prestamistas, asume un rol fundamental en la gestión y administración del préstamo. El contrato detalla las funciones y responsabilidades del banco agente, incluyendo la recepción y distribución de fondos, la comunicación con el prestatario, el monitoreo del cumplimiento de las condiciones del préstamo y la representación de los intereses del sindicato de acreedores.
4. Condiciones previas a la disposición del préstamo: antes de que el prestatario pueda acceder a los fondos del préstamo, deben cumplirse una serie de condiciones previas establecidas en el contrato. Estas condiciones pueden incluir la obtención de permisos o licencias regulatorias, la entrega de garantías específicas o la presentación de informes financieros auditados.
5. Disposición del préstamo: mediante el calendario de amortización y circulante. El contrato detalla los montos a desembolsar en cada etapa, así como los calendarios de amortización y circulante que regulan el pago del capital y los intereses a lo largo de la vida del préstamo.
6. Amortización anticipada obligatoria parcial y total: el contrato establece escenarios específicos en los que el prestatario puede estar obligado a amortizar parte o la totalidad del capital del préstamo antes de su vencimiento. Estas situaciones pueden incluir la recepción de ingresos extraordinarios, el incumplimiento de las condiciones del préstamo, la insolvencia del prestatario o cambios en su estructura de propiedad.
7. Obligaciones que se deben hacer y no hacer: el contrato define claramente las obligaciones y prohibiciones que el prestatario debe cumplir durante la vigencia del préstamo. Estas obligaciones pueden incluir la presentación de informes financieros periódicos, el mantenimiento de ciertos ratios financieros, la obtención de aprobaciones previas para ciertas actividades o la abstención de realizar acciones que puedan afectar negativamente la solvencia o los intereses de los prestamistas, por ejemplo.
8. Obligaciones de información: el contrato establece la obligación del prestatario de proporcionar información precisa y actualizada a los prestamistas sobre su situación financiera, el uso de los fondos del préstamo y el cumplimiento de las condiciones del mismo. Esta información puede incluir estados financieros auditados, informes de gestión, proyecciones financieras y cualquier otra información relevante para la evaluación del riesgo crediticio.
9. Garantías: para mitigar el riesgo crediticio, el contrato puede establecer la constitución de garantías por parte del prestatario. Estas garantías pueden incluir activos físicos, como bienes inmuebles o maquinaria, así como garantías personales o avales por parte de terceros. El contrato detalla las características, el valor y los términos legales de las garantías otorgadas.
Los préstamos sindicados son una solución financiera efectiva para grandes proyectos y necesidades de capital significativas, permitiendo a múltiples bancos compartir el riesgo y proporcionar conjuntamente los fondos necesarios. Comprender quiénes intervienen en estos préstamos, los tipos disponibles y cómo se estructuran puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus opciones de financiación.
Con independencia del préstamo que busques, puedes conocer todos los préstamos y créditos de Banco Sabadell en nuestra página web.
Ante cualquier duda, te recomendamos recurrir a un experto de Banco Sabadell para que te aconseje sin ningún compromiso. Puedes solicitar cuando quieras una cita con uno de nuestros especialistas.