Un préstamo al consumo es un tipo de préstamo personal en el que el banco entrega una cantidad de dinero a una persona, que recibe el nombre de prestatario, y que se compromete a devolverlo junto a unos intereses acordados de antemano en un plazo determinado. A continuación, explicamos las características de un préstamo al consumo, qué requisitos tiene y cómo solicitarlo.
¿Qué características tiene un préstamo al consumo?
En líneas generales, cualquier préstamo permite a quien lo solicita lograr la financiación que necesita para acometer un gasto importante. Es habitual pedir un préstamo al consumo para la compra de un automóvil, un electrodoméstico o para financiar una boda o la reforma de una vivienda, entre otros.
Las condiciones de un préstamo, como los intereses que habrá que abonar o la cuantía de las cuotas periódicas, se reflejan en el contrato de préstamo.
Un préstamo al consumo tiene las siguientes características:
- Objeto. Una persona suele recurrir a un préstamo al consumo para financiar de manera puntual una compra importante de la que ya conoce su precio de antemano.
- Duración. Por regla general, un préstamo al consumo suele ser a corto plazo, extendiendo su periodo de pago desde unos meses hasta unos pocos años.
- Financiación. El solicitante recibe el dinero del banco en un único ingreso, mientras que la devolución del capital y de los intereses se realiza a través del pago de cuotas periódicas, que suelen ser mensuales.
¿Cómo calcular el coste de un préstamo al consumo?
Para calcular el coste de un préstamo al consumo hay que tener presentes dos factores clave:
- TIN (Tipo de Interés Nominal). Es el porcentaje fijo que se aplica sobre el dinero que presta el banco. Sólo tiene en cuenta el tipo de interés.
- TAE (Tasa Anual Equivalente). Permite conocer con mayor detalle el coste real del préstamo al consumo ya que, además del TIN, tiene en cuenta las comisiones y el resto de gastos asociados. Por esta razón, la TAE es el valor que más se utiliza para comparar diferentes préstamos.
A partir de aquí, mediante el cuadro de amortización del préstamo es posible saber cuánto habrá que pagar en cada cuota mensual durante todo el periodo de devolución.
¿Cómo solicitar un préstamo al consumo?
¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a un préstamo al consumo?
Por regla general, para poder acceder a un préstamo al consumo la persona que lo solicite debe cumplir las siguientes condiciones:
- Ser mayor de edad.
- Tener residencia en España.
- Disponer del servicio de banca a distancia.
En ocasiones, hay algunas entidades que, para conceder un préstamo al consumo piden que el solicitante sea cliente con más de seis meses de antigüedad.
¿Qué documentación hay que presentar para pedir un préstamo al consumo?
Al igual que con otros préstamos, para solicitar un préstamo al consumo es necesario presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Si no se posee la nacionalidad española, también es posible presentar el Número de Identidad de Extranjero (NIE).
- Número de la cuenta bancaria.
- Copia de las últimas nóminas o justificante de ingresos.
- Certificado de vida laboral.
Si es profesional autónomo, es probable que el banco solicite la fotocopia del documento de alta de autónomo y las últimas declaraciones presentadas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), así como los últimos pagos fraccionados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Pasos para solicitar un préstamo al consumo
Una vez revisados los requisitos y reunida toda la documentación, los pasos para pedir un préstamo al consumo son:
1. Solicitud formal. La mayoría de entidades permiten solicitar un préstamo de forma online, por la página web del banco o a través de la app.
2. Estudio de viabilidad. Con la documentación aportada, el banco realiza un estudio de viabilidad para evaluar la solvencia del solicitante y saber si se concede o no el préstamo. Si todo es favorable, el solicitante recibirá una oferta con la financiación concedida por el banco.
3. Revisión de la documentación. Es fundamental leer bien todos los detalles del contrato de préstamo, incluidos los documentos precontractuales como la Información Normalizada Europea (INE).
4. Firma del contrato. Una vez revisada toda la información, tan solo hará falta firmar el contrato y la entidad ingresará el dinero en la cuenta bancaria del solicitante del préstamo.
Fotografía de Freepik