matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ahorro, inversión y jubilación

Qué es la psicología financiera y cómo afecta a tu presupuesto

Banco Sabadell, Publicidad - 17/03/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

El estado de ánimo y las emociones pueden afectar a las decisiones financieras que toman las personas. Es decir, cuando se gestionan las inversiones no siempre se realizan elecciones de un modo racional, sino que puede influir el estado de ánimo que se tenga en cada momento. La psicología financiera trata de analizar este tipo de comportamientos para procurar mejorar la toma de decisiones, de manera que se evite actuar impulsivamente con el riesgo que eso puede conllevar para el patrimonio personal. A continuación, explicamos en qué consiste la psicología financiera y cómo utilizarla para mejorar la gestión de las inversiones. 

Definición y fundamentos de la psicología financiera

La psicología financiera (o behavioral finance, en inglés) es una rama de la economía que analiza cómo las emociones afectan a las decisiones financieras. Esta disciplina demuestra que muchas decisiones no son racionales, sino que están influenciadas por sesgos emocionales y subjetivos.

Uno de los principios clave es que el cerebro humano prioriza la supervivencia, lo que en el ámbito financiero se traduce en reacciones impulsivas ante caídas en los mercados como, por ejemplo, vender activos por miedo a perder más dinero. Este sesgo emocional puede llevar a tomar decisiones que acaben afectando de forma negativa a las finanzas personales.

Además, las emociones de una persona a la hora de invertir también pueden verse influenciadas por el entorno. La opinión de familiares o amigos pueden desviar la intención inicial, y tomar decisiones menos racionales con posibles consecuencias económicas. 

Mecanismos de influencia: Cómo afectan las emociones y creencias al manejo del dinero

Emociones como la ansiedad, la euforia o el miedo juegan un papel clave en cómo se gestiona el ahorro y el gasto. La psicología financiera estudia emociones como:

  • Exceso de confianza. El exceso de confianza hace que una persona crea que toma las mejores decisiones financieras sin necesidad de analizar o de contar con asesoramiento. Esta situación puede inducir a errores como, por ejemplo, una persona evita elaborar un presupuesto pensando que controla bien sus finanzas y subestima su nivel de gasto mensual, cuando en realidad sus compras diarias suman más de lo que ingresa.

  • Miedo a las pérdidas. El cerebro reacciona de forma más intensa ante una pérdida que ante una ganancia del mismo valor. Esto puede llevar a decisiones poco acertadas como, por ejemplo, por miedo a perder invirtiendo optan por mantener su dinero en opciones tradicionales, como una cuenta de ahorro, en lugar de elegir alternativas más rentables, como una cuenta remunerada.  
  • Gasto impulsivo. La ansiedad o el estrés pueden dar lugar a comprar sin pensar en las consecuencias. Estos gastos impulsivos son los peores enemigos de una buena gestión de las finanzas personales, dejando menos dinero disponible para el ahorro o la inversión.

Estrategias para mejorar la gestión del presupuesto desde la psicología financiera

Entre las principales estrategias para mejorar la gestión del presupuesto desde la óptica de la psicología financiera, es posible destacar:

  • Definir metas financieras a largo plazo. Establecer objetivos claros y alcanzables facilita tomar mejores decisiones para ahorrar o invertir. 
  • Fijar compromisos y autoevaluaciones periódicas. Revisar de forma periódica el presupuesto y ajustar la estrategia ayuda a reducir los errores y mejorar la planificación.
  • Automatizar el ahorro. Programar transferencias periódicas a una cuenta de ahorro o al plan de pensiones facilita el ahorro sin esfuerzo.
  • Establecer límites de gasto. Definir un presupuesto mensual es de gran utilidad para evitar las compras impulsivas, permitiendo mantener en equilibrio las cuentas bancarias.
  • Potenciar la educación financiera. Leer libros especializados, seguir noticias económicas y utilizar recursos educativos mejora la toma de decisiones. 

Poner en práctica estas estrategias permite mejorar la gestión del presupuesto personal, evitar decisiones basadas en las emociones y fortalecer la estabilidad financiera. Con este enfoque basado en la psicología financiera, una persona puede llevar a cabo hábitos que favorezcan el crecimiento del patrimonio y mejorar la gestión de las finanzas personales. 
Fotografia de Freepik

matricula-

Empieza a ahorrar desde hoy

Descubre nuestras opciones de ahorro adaptadas. Encuentra la tuya sea cual sea tu perfil de ahorrador. 

Conoce másConoce más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo