matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

¿Qué es la inflación subyacente y cómo afecta a tus cuentas bancarias?

Banco Sabadell, Publicidad - 18/03/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

La inflación mide el incremento de precios de los bienes y servicios en un periodo de tiempo y sirve para determinar cuánto ha subido el coste de la vida. Sin embargo, para calcular mejor su impacto, se utiliza la inflación subyacente, que excluye productos volátiles. Esta puede notarse en la gestión del ahorro y en productos financieros como las cuentas bancarias, que deben ofrecer rendimientos adecuados para contrarrestar la pérdida de valor del dinero. A continuación, explicamos en qué consiste la inflación subyacente y cómo impacta en la salud financiera de una persona.

¿Qué es la inflación subyacente y cómo se calcula?

La inflación subyacente es un indicador que mide el aumento sostenido de los precios en la economía, excluyendo los productos más volátiles, como la energía y los alimentos no procesados. Su objetivo es proporcionar una visión más estable y precisa sobre la evolución de los precios, evitando fluctuaciones bruscas que puedan distorsionar la tendencia real de la inflación.

Este índice es fundamental para evaluar la estabilidad de los precios y el poder adquisitivo, factores que impactan directamente en el coste de vida y en productos financieros como una cuenta de ahorro.

Para calcular la inflación subyacente hay que partir del Índice de Precios al Consumo (IPC), excluyendo los mencionados elementos más inestables. La fórmula de cálculo de la tasa de inflación subyacente es:

Tasa de inflación subyacente = Índice subyacente actual - Índice subyacente en el período anterior / Índice subyacente en el período anterior x 100.

Poniendo un ejemplo, si el IPC es de 100, y el IPC subyacente (sin tener en cuenta los alimentos y la energía) fuera de 102, la tasa de inflación subyacente será:

102 - 100 / 100 x 100 = 2%

Diferencias entre inflación general e inflación subyacente

Las dos principales diferencias entre la inflación general y la inflación subyacente son:

  • Bienes y servicios. La inflación tradicional tiene en cuenta la evolución de precios a nivel general, para lo que incorpora un listado amplio de bienes y servicios que consume la sociedad. Por su parte, la inflación subyacente no considera para su cálculo la energía y los alimentos no elaborados (aunque sí todo lo demás).

  • Periodo temporal. La inflación se suele usar para comparar la evolución de los precios a largo plazo, como, por ejemplo, de manera mensual o interanual (de un año a otro). En cuanto a la inflación subyacente, ésta permite hacer una medición a corto y medio plazo, comparando un mes o un trimestre con otro.

Inflación subyacente en España: evolución y contexto actual

La inflación subyacente en España ha mostrado fluctuaciones significativas en los últimos años, afectando a la economía y a productos financieros como las cuentas de ahorro. A pesar de la desaceleración de la inflación general en 2024 y 2025, la subyacente ha mantenido valores elevados, reduciendo el poder adquisitivo y encareciendo bienes y servicios esenciales. 

Esto impacta directamente en quienes buscan alcanzar la libertad financiera, ya que el dinero depositado en cuentas con baja rentabilidad pierde valor real. Para mitigar este efecto, es clave diversificar inversiones en activos que superen la inflación y ajustar las estrategias de ahorro e inversión según el contexto económico, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo a largo plazo.

¿Cómo afecta la inflación subyacente a tus cuentas bancarias?

Una subida de la inflación impacta de lleno en el poder adquisitivo de las personas, ya que la misma cantidad de dinero permite comprar cada vez menos bienes. Además, dificulta cada vez más la gestión de nuestras finanzas personales. Esto significa que probablemente habrá que destinar una mayor parte de los ingresos mensuales a satisfacer los gastos, en especial, los relacionados con el consumo, como, por ejemplo, la ropa, la alimentación o el pago de recibos.

En este contexto, elegir el tipo de cuenta adecuado es clave para proteger el ahorro y optimizar su rendimiento. Por ejemplo, una cuenta online que ofrece rentabilidad, permite a su titular gestionar su dinero de manera eficiente mientras minimiza el impacto de la pérdida de valor. Optar por productos financieros que ofrezcan un equilibrio entre liquidez y rentabilidad es esencial en entornos inflacionarios para mantener el poder adquisitivo.

Estrategias para mitigar el impacto de la inflación en tus finanzas

Para intentar hacer frente al efecto negativo que tiene en el ahorro la inflación, una solución puede ser la de ‘poner a trabajar’ el dinero, intentando conseguir una rentabilidad que compense o, al menos, mitigue la pérdida de poder adquisitivo. Entre otras estrategias a llevar a cabo destacan: 

  • Elegir productos financieros adecuados. Optar, por ejemplo, por una cuenta remunerada
  • Diversificar el ahorro y la inversión. Para evitar mantener todo el dinero en una cuenta sin remuneración, explorar otros activos como un depósito a plazo fijo o un fondo de inversión puede ser una buena opción. 
  • Adaptar la estrategia para invertir según la edad. Los más jóvenes suelen asumir un mayor riesgo en las inversiones para maximizar la rentabilidad; cuando las personas se encuentran en la mediana edad optan por un equilibrio entre seguridad y rentabilidad y en el momento de la jubilación se prioriza la estabilidad y la liquidez. 

En definitiva, elegir bien una cuenta bancaria, diversificar los ahorros y ajustar la estrategia financiera a cada etapa de la vida son fundamentales para minimizar el impacto de la inflación subyacente.

Fotografía de Freepik
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo