Aprende cómo financiar tu segunda residencia, qué tener en cuenta al comprar en la costa y cuáles son las mejores zonas.
La documentación necesaria para formalizar una hipoteca
Para conceder una hipoteca, el banco necesita evaluar la solvencia económica de la persona que la solicita, por lo que le pedirá cierta documentación. Gracias a esta documentación, será posible demostrar que el futuro propietario está en condiciones de afrontar el pago de las cuotas del préstamo hipotecario, dado que goza de una estabilidad laboral, posee ingresos mensuales suficientes, dispone de ahorros para afrontar los gastos asociados a la compraventa y cuenta con un buen historial crediticio. A continuación, analizamos la documentación necesaria para poder contratar una hipoteca.
¿Cuáles son los principales requisitos para solicitar una hipoteca?
Los requisitos que pide el banco para conceder una
- Estabilidad laboral. Contar con un trabajo fijo permite asegurar unos ingresos mensuales, algo fundamental para poder afrontar el pago de las cuotas de la hipoteca. De acuerdo al Banco de España, la cuota de una hipoteca no debe suponer más del 30% de los ingresos de su titular.
- Buena situación económica. Junto a unos ingresos suficientes es clave tener pocas deudas para tener así una buena situación económica. Todos los préstamos o créditos que una persona tenga en activo se añaden dentro de sus gastos y limitan su capacidad de endeudamiento.
- Ahorro previo. Dado que el banco concede financiación por, como máximo, el 80% del valor de tasación de la vivienda o de su precio de compraventa (el que sea menor), el futuro propietario debe tener ahorrado, al menos, el 20% restante junto a aproximadamente otro 15% más para afrontar los
gastos asociados a la operación. - Buen historial crediticio. El banco también analiza si el solicitante ha cumplido en el pasado con sus obligaciones financieras en el pago de otras deudas. Para ello, consulta la base de datos de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE).
¿Qué documentación pide el banco para conceder una hipoteca?
En virtud de estos requisitos, el banco pide al solicitante de una hipoteca la siguiente documentación:
- Documento nacional de identidad (DNI) o equivalente.
- Contrato laboral, últimas nóminas y certificado de vida laboral.
- Última declaración de la Renta.
- Justificación de otros ingresos (por ejemplo, si se tiene en alquiler una vivienda).
- Certificado de saldo de cuentas en otras entidades, en caso de existir.
- Información sobre préstamos u otras deudas en activo.
- Información relativa al inmueble (es útil solicitar una
nota simple en el Registro de la Propiedad). - Contrato de reserva o de arras de la vivienda en caso de haberse realizado.
Documentación para pedir una hipoteca como autónomo
En caso de solicitar una
- DNI o equivalente.
- Dossier sobre la actividad laboral que explique a qué se dedica, quiénes son sus clientes o cuáles son sus perspectivas profesionales.
- Última declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Certificado de estar al día en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Declaraciones de la Renta de, al menos, los dos últimos años.
- Certificado de vida laboral.
- Justificación de otros ingresos (por ejemplo, el alquiler de otro inmueble).
- Certificado de saldo de cuentas en otras entidades, si las hubiera.
- Información sobre préstamos u otras deudas que tenga en activo.
- Información sobre la vivienda que se desea comprar (como la nota simple).
Simula tu hipoteca ahora
Descubre qué tipo de hipoteca se adapta mejor a ti.
¿Qué ocurre después de haber presentado la documentación al banco?
Antes de solicitar al banco una hipoteca, de cara a poder hacerse una idea aproximada de su coste puede ser una buena idea utilizar el
Una vez se ha tomado la decisión de presentar la documentación al banco, éste estudiará la operación. Si el resultado es positivo, el banco le entregará la
Si todo sigue adelante, el banco elaborará, ya con un carácter vinculante, la
A continuación, el banco solicitará al cliente realizar una provisión de fondos para poder hacer frente, entre otros gastos, al pago de las escrituras de la compraventa y de la hipoteca.
Finalmente, el nuevo propietario tendrá que acudir dos veces al notario: una para revisar las condiciones de la hipoteca y, la otra, ya con un representante del banco y el vendedor de la vivienda, para formalizar el contrato de la hipoteca.
Lo último
¿Tienes dinero bloqueado en tu cuenta y no sabes por qué? El saldo retenido puede deberse a operaciones con tarjeta, revisiones de seguridad o embargos de cuentas bancarias.
