Existen diversos instrumentos de ahorro que suponen una buena alternativa para intentar complementar la futura pensión de jubilación.
Para asegurarnos un futuro económicamente tranquilo lo más prudente es intentar generar unos ahorros que complementen la pensión pública que disfrutaremos. Una de las claves para poder lograrlo es hacer un diseño financiero de largo plazo en el que se analicen nuestras fuentes de ingresos actuales y futuras, los gastos aproximados que tendremos en los próximos años y cómo poder generar ahorro suficiente para alcanzar los objetivos vitales que nos hayamos marcado. Los productos de ahorro, como los planes de pensiones, los planes de previsión asegurados (PPA) o los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) pueden jugar un papel fundamental para conseguirlo.
¿Cuándo empezar a ahorrar para la jubilación?
Tal y como se explica en el documento ‘
Los niveles de riesgo a asumir variarán en función de la edad, por lo que hay que reajustarlos en cada etapa de la vida. En las primeras etapas, se suele apostar por la renta variable, porque en ocasiones es más rentable pero también más volátil y con un mayor riesgo. Más adelante, habrá que ir reduciendo de forma paulatina el peso de la renta variable y preponderar la renta fija hasta llegar a la fecha prevista de jubilación con una cartera que privilegie la liquidez.
Los beneficios de los productos de ahorro
Los planes de pensiones individuales son uno de los instrumentos de ahorro más populares y nos permiten intentar ahorrar a largo plazo mientras construimos un colchón económico de cara a la jubilación. Entre sus ventajas, cabe destacar:
- Ahorro fiscal. El límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales en España con derecho a desgravación en la declaración de la renta (con la excepción de Navarra y País Vasco, que cuentan con una fiscalidad diferente) es de 1.500 euros o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y/o de actividades económicas. Estas aportaciones reducen la base imponible, por lo que facilitan el ahorro fiscal en función de la retención en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
- Rescate anticipado. Aunque los planes de pensiones están pensados para ser rescatados en el momento en el que un trabajador se jubila, está contemplado su rescate anticipado en una serie de supuestos especiales, como una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, por fallecimiento, o como consecuencia de una situación de dependencia, de una enfermedad grave o de desempleo de larga duración
- Son hereditarios. Si un partícipe fallece antes de poder rescatar el plan de pensiones, sus descendientes, su pareja o los herederos que haya designado resultan beneficiarios del producto.
- Productos a medida. Además de que se comercializa un amplio número de planes de pensiones individuales para satisfacer a todos los perfiles de riesgo, estos productos destacan también por ser muy flexibles, ya que permiten a sus partícipes elegir en cualquier momento las aportaciones que quieren realizar, su cuantía y su periodicidad.
- Traspaso sin coste. Es posible traspasar un plan de pensiones a otra entidad o cambiar a otro de la misma sin que se incurra en ningún coste añadido. Al traspasar un plan de pensiones se movilizan todas las aportaciones que hemos realizado a lo largo del tiempo, sumadas a los beneficios que se han generado. Es posible efectuar un traspaso total o parcial, es decir, podemos traspasar todos los ahorros de un plan a otro, o simplemente una parte si creemos que nos interesa diversificar en otro producto diferente.
Banco Sabadell comercializa
Además de los planes de pensiones individuales, Banco Sabadell te ofrece otros planes de jubilación, tanto en
Elige la mejor opción que se adapte a ti y recuerda que en cualquier momento puedes contar con el asesoramiento de nuestros expertos, solicitando
Los planes individuales de ahorro sistemático son seguros de vida de BanSabadell Vida, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros, con NIF A08371908 y domicilio en la calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid, inscrita en el R. M. de Madrid y en el Reg. de Entidades Aseguradoras de la DGSyFP con clave n.º C-0557. Seguros mediados por BanSabadell Mediación, Operador de Banca-Seguros Vinculado del Grupo Banco Sabadell, S.A., NIF A0800014, con domicilio en Plaça de Sant Roc, núm. 20, 08201 Sabadell, inscrita en el R. M. de Barcelona y en el Registro Administrativo Especial de Mediadores de Seguros de la DGSyFP con clave n.º OV-0004, teniendo suscrito un seguro de responsabilidad civil conforme a lo dispuesto en la normativa de distribución de seguros y reaseguros privados vigente en cada momento. Puede consultar las entidades aseguradoras con las que BanSabadell Mediación ha celebrado un contrato de agencia de seguros en la web
Entidad de Previsión Social Voluntaria: Bansabadell Previsión Empresas, EPSV de Empleo, NIF V-75161638 y domiciliosocial en Avenida de la Libertad, 21, 20004 Donostia-San Sebastián. Inscrita en el Reg. Mercantil de Gipuzkoa y enel Reg. de EPSV de Euskadi con el nº 283-G. Socio Promotor: BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIFA08371908 y domicilio en c/ Isabel Colbrand, número 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en la DGSyFP,con clave C-0557.
Entidad encargada de la gestión del patrimonio de la EPSV: Sabadell Asset Management, S.A., S.G.I.I.C., con NIFA08347684 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en R.M. de Madrid y en el Registro deSociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 58.
Consulta la2 De acuerdo con la normativa, se puede cobrar la prestación del plan de previsión cuando se produzca alguna de estas otras contingencias:
Incapacidad permanente o invalidez para el trabajo. Dependencia. Fallecimiento. Enfermedad grave. Desempleo de larga duración.
Entidad de Previsión Social Voluntaria: BanSabadell Previsión, EPSV individual, NIF número V-95120671, y domiciliosocial en Avenida de la Libertad, 21, 20004 Donostia-San Sebastián. Inscrita en el Reg. Mercantil de Gipuzkoa, y enel Reg. de EPSV de Euskadi con el nº 227-G. Socio promotor: BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIFA08371908 y domicilio en c/ Isabel Colbrand, número 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en la DGSyFP,con clave C-0557.
Entidad encargada de la gestión del patrimonio de la EPSV: Sabadell Asset Management, S.A., S.G.I.I.C., con NIFA08347684 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en R.M. de Madrid y en el Registro de Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 58.
3 Este producto solo admite el rescate total. El cliente asume riesgo de inversión en el rescate ya que el importe derivado del ejercicio del rescate vendrá determinado por el valor de mercado de las inversiones asignadas, no pudiendo superar los siguientes límites en función de la modalidad contratada:
En la modalidad Renta Vitalicia 100%: la provisión matemática (fondo constituido por la compañía de seguros para hacer frente al pago de las prestaciones y de los gastos derivados del seguro).
En la modalidad Renta Vitalicia 70% - 80% - 90%: el propio capital garantizado de fallecimiento (70% - 80%- 90% de la prima aportada).
En la modalidad Renta Vitalicia Capital Decreciente: el propio capital garantizado de fallecimiento (la prima aportada menos las rentas brutas cobradas por el asegurado), que puede llegar a ser cero en función de los años transcurridos desde la contratación (cuando el cliente haya cobrado como mínimo un importe equivalente a la prima aportada, pero continúa cobrando vitaliciamente la renta).
Conforme a la normativa vigente, el rescate tributa como rendimiento de capital mobiliario, añadiendo la parte de las rentas percibidas que no han quedado sujetas a tributación. Existe un periodo recomendado de permanencia que permite minimizar su riesgo de mercado en caso de rescate según la edad del tomador y la modalidad elegida. Puede consultar dichos periodos en el Documento de Datos Fundamentales que encontrará en
Renta Vitalicia, Pensión Vitalicia, Renta Vitalicia Capital Decreciente y Renta Vitalicia 70-80-90 son seguros de vida-ahorro, sujetos a los términos y condiciones contratados en la póliza, de BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIF A08371908 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid, inscrita en el R.M. de Madrid y en el Reg. de Entidades Aseguradoras de la DGSyFP, con clave C-0557, y mediados por BanSabadell Mediación, Operador de Banca-Seguros Vinculado del Grupo Banco Sabadell, S.A., NIF A08000143, domicilio en Plaça de Sant Roc, núm. 20, 08201 Sabadell. Inscrita en el R.M. de Barcelona y en el Reg. Administrativo Especial de Mediadores de Seguros de la DGSyFP, clave nº 0V-0004, actuando para Bansabadell Vida S.A. de Seguros y Reaseguros y teniendo suscrito un seguro de responsabilidad civil conforme a lo dispuesto en la normativa de distribución de seguros y reaseguros privados vigente en cada momento.
Puedes consultar las entidades aseguradoras con las que BanSabadell Mediación ha celebrado un contrato de agencia de seguros en la webTienes a su disposición el Documento de datos fundamentales (DDF), en la web
El documento con los datos fundamentales para el partícipe está a disposición del público en las oficinas de Banco Sabadell, así como en la página web del banco
Entidad de Previsión Social Voluntaria: BanSabadell Previsión, EPSV individual, NIF número V-95120671, y domicilio social en Avenida de la Libertad, 21, 20004 Donostia-San Sebastián. Inscrita en el Reg. Mercantil de Gipuzkoa, y en el Reg. de EPSV de Euskadi con el nº 227-G. Socio promotor: BanSabadell Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, con NIFA08371908 y domicilio en c/ Isabel Colbrand, número 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en la DGSyFP, con clave C-0557.
Consulta la
Entidad encargada de la gestión del patrimonio de la EPSV: Sabadell Asset Management, S.A., S.G.I.I.C., con NIFA08347684 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en R.M. de Madrid y en el Registro deSociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 58.
