matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Herencia de dinero en cuenta bancaria: qué tener presente

Banco Sabadell, Publicidad - 12/05/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Aunque el dinero y el resto de bienes de una persona fallecida habitualmente se transmite a sus herederos, es importante comprender los aspectos legales, fiscales y operativos necesarios para efectuar dicha transmisión. Realizar una adecuada planificación y entender los pasos que hay que dar así como las posibles incidencias que pudieran producirse es clave para completar la transmisión en el menor tiempo posible y sin complicaciones. A continuación, explicamos qué hay que tener presente en la herencia de dinero de las cuentas bancarias de una persona que ha fallecido.

Trámites para acceder a una herencia de una cuenta bancaria

Para poder acceder a una herencia de una cuenta bancaria, el heredero tiene que presentar al banco una serie de documentos que acrediten tanto el fallecimiento del titular de la cuenta como su condición de heredero. Más adelante, tendrá que hacer frente a las obligaciones fiscales requeridas que, principalmente, es el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Estos son los trámites clave para completar la herencia de una cuenta bancaria:

Formalidades bancarias para acceder a una herencia en cuenta

En primer lugar, hay que confirmar cuál es el banco con el que operaba la persona fallecida. Para asegurarse, lo mejor es contactar con la Agencia Tributaria, donde, tras acreditar formalmente que se es el heredero, se facilitará la información financiera del fallecido.

Tras conocer el banco en el que tenía una o más cuentas la persona fallecida, hay que acreditar ante la entidad que se ostenta la condición de heredero. De esta manera, el banco facilitará un certificado de posiciones de la cuenta bancaria, que es un documento necesario para liquidar más adelante el ISD.

Documentación necesaria para acceder a una herencia en cuenta

La documentación que hay que presentar al banco para confirmar que se es el heredero del titular de una cuenta es:

  • Certificado de defunción. Puede solicitarse en el Registro Civil en el que estaba inscrito el fallecido. Acredita de manera oficial su fallecimiento.
  • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad. Sirve para confirmar que el fallecido ha otorgado testamento y ante qué notario.
  • Copia del testamento. La expide la notaría en la que se otorgó. En el caso de que no se hubiese hecho testamento, hay que presentar un acta de notoriedad que debe emitir un notario de la localidad en la que el fallecido tuviera su último domicilio.
  • Documento de partición y adjudicación de la herencia. Debe estar firmado por todos los herederos interesados en la herencia o por sus representantes legales. Aunque habitualmente se efectúa ante notario, también es legal presentarlo como documento privado.

Impuestos sobre la herencia de dinero en cuentas bancarias

Además de estos documentos, también hay que presentar al banco un documento que acredite que el heredero ha pagado el ISD. Este documento es importante porque, si no se presenta, el banco sería responsable subsidiario del pago de este impuesto.

La ley permite que el banco pueda autorizar la disposición de fondos de la propia cuenta del cliente fallecido para el abono de este impuesto si el heredero lo solicita a la entidad. Una vez presentada la solicitud, habitualmente el banco emite, a cargo de los bienes del causante, un cheque a nombre de la Agencia Tributaria o de la Consejería de Hacienda de la comunidad autónoma que corresponda, con el exclusivo fin del pago de dicho impuesto.

El ISD es el documento de autoliquidación o liquidación que debe incluir la relación de saldos depositados en el banco y la carta de pago o exención o prescripción del impuesto. La entrega de la información relativa al Impuesto de Sucesiones es requisito necesario para poder disponer de los saldos adjudicados.

Para calcular cuánto hay que pagar en el ISD se fija un tipo impositivo según diferentes  tramos que sirven para concretar una base imponible. Habitualmente, la cuota tributaria para el pago del ISD se sitúa entre el 7,65% y el 34%. Sobre esa base imponible se aplican una serie de reducciones, tanto estatales como luego las que tenga fijadas cada comunidad autónoma.

El papel del cotitular en cuentas bancarias heredadas

En una cuenta bancaria heredada, puede ocurrir que exista un cotitular. Por regla general, un cotitular comparte los mismos derechos y obligaciones que el titular principal, incluyendo el derecho a realizar cualquier operación en la cuenta bancaria. Es decir, que el cotitular de una cuenta tiene derecho a la parte de los fondos que le correspondía antes del fallecimiento del titular. En cuanto al resto de los fondos, se consideran parte del patrimonio del fallecido y, por lo tanto, se distribuirán entre sus herederos legales. 

Habitualmente, cuando existe un cotitular en una cuenta bancaria heredada, se suele presentar al banco un escrito en el que el cotitular da conformidad al porcentaje atribuido a la herencia.

Gestión efectiva de la herencia en cuentas bancarias

Para realizar una gestión de herencias en cuenta online es importante conocer los pasos que hay que dar y la documentación que será necesaria presentar al banco. De esta manera, se podrá agilizar su tramitación y solucionar con mayor facilidad cualquier posible incidencia que pudiera producirse. El apoyo del banco así como, en su caso, de una gestoría, pueden desempeñar un papel clave para que todo pueda desarrollarse sin complicaciones.

¿Cómo evitar problemas fiscales al heredar dinero en cuentas bancarias?

Para evitar problemas fiscales al heredar dinero en cuentas bancarias, es fundamental conocer el estado financiero del fallecido, si la cuenta tenía o no cotitular y los posibles movimientos de fondos que se hubieran producido recientemente. Por ejemplo, una de las situaciones más frecuentes es que fallezca uno de los titulares de una cuenta indistinta, lo que hace que gestionar tanto la herencia como el saldo que pertenecía a la persona fallecida sea algo más complicado que en el caso de que existiera un único titular.

Fotografia de Freepik
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 10/06/2025

Comprar una casa entre particulares: pasos y ventajas Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 06/06/2025

5 hábitos financieros para mejorar tu economía personal Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Empresas   - 04/06/2025

Financiación para empresas y autónomos: Diferentes opciones según tus necesidades Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo