Un test de autodiagnóstico analiza si una empresa cuenta con los recursos para abrirse a nuevos mercados
La internacionalización no es solo una opción para las compañías, sino una estrategia necesaria si aspiran a crecer. Abrirse a nuevos mercados puede suponer muchas ventajas para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre ellas destacan aumentar su cartera de clientes, incrementar ventas, ganar competitividad, o consolidarse y obtener una mayor proyección de marca. Vender en el exterior puede ayudar a compensar, además, las debilidades en el mercado interno y, por lo tanto, a minimizar riesgos. Pero antes de embarcarse en este proceso, una compañía debe tener claros los motivos de esta decisión, definir sus objetivos y sopesar su viabilidad.
¿Cuenta mi empresa con los recursos necesarios para salir al exterior?
Antes de iniciar un proceso de internacionalización es preciso realizar un análisis de los recursos disponibles. Cuestiones como la madurez del negocio y el conocimiento del mercado internacional son decisivas para que la empresa pueda instalarse en el extranjero.
Para saber si un negocio cuenta con los recursos necesarios para afrontar este desafío, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) recomienda realizar antes una prueba de autodiagnóstico, un instrumento interactivo capaz de analizar la situación de las empresas y evaluar si están preparadas para iniciar su apertura al exterior.
Autodiagnóstico de exportación
Banco Sabadell pone a disposición de las pymes una herramienta de
Esta herramienta está dirigida principalmente a empresas que todavía no exportan pero tienen un proyecto incipiente de
El autodiagnóstico de exportación hace un recorrido por los cuatro factores que deciden el éxito en la internacionalización:
- Producto: su calidad, su precio, a quién se dirige, su disponibilidad, cómo debe distribuirse, su empaquetado, etc.
- Sector y
mercado : el entorno, la accesibilidad a los mercados y las oportunidades que presentan. - Empresa: su motivación para internacionalizar, su experiencia en comercio exterior y los recursos de los que dispone.
- Equipo humano y directivo: si cuenta con preparación para abordar la experiencia exportadora, su capacidad de cooperación, su flexibilidad e implicación.
El emprendedor, al responder el cuestionario, obtiene una puntuación acerca de su nivel de preparación, una valoración orientativa y unos consejos para mejorar en cada uno de estos cuatro apartados. Al completar todo el autodiagnóstico, logra un resultado que mide globalmente su capacidad exportadora.
Antes de
La importancia de contar con un buen asesoramiento
Asesorarse bien es fundamental para internacionalizar un negocio. Salir al exterior no es un proceso sencillo, hay que contar con los conocimientos y la información necesarios y superar algunos obstáculos y dificultades. En este camino, contar con un
La entidad bancaria ofrece a las pymes el acompañamiento profesional de un gestor, que informa directamente sobre las ayudas y los servicios adicionales que el banco pone a disposición de las empresas para facilitar todo el proceso burocrático y la puesta en marcha del proyecto en el mercado internacional.
¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate
Fotografía de Matt Hardy en pexels.