matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Negocio Internacional

El medio de pago y la financiación en las transacciones comerciales internacionales

Negocio Internacional, Banco Sabadell - Fri Oct 18 11:22:52 CEST 2024
Compartir

En las transacciones comerciales internacionales, elegir el medio de pago adecuado es fundamental para asegurar el éxito de la operación. No obstante, lograr los objetivos planteados dependerá de varios factores clave, como el nivel de confianza entre las partes, la necesidad de financiación y el riesgo asociado al país del socio comercial. A continuación, te explicamos cómo estos factores influyen para que puedas elegir el método de pago o cobro que mejor se ajuste a tus necesidades.

El comercio internacional se ve influido por múltiples elementos, como la confianza mutua, los costos que se está dispuesto a asumir, el poder de negociación, y las condiciones del país de la otra parte. Además, es crucial tener en cuenta la necesidad de financiación y la posición que ocupas en la transacción, ya sea como comprador o vendedor. La combinación de todos estos factores será la que determine cuál es el método de pago o cobro más adecuado para tus operaciones.

Necesidades de comprador y vendedor en las transacciones internacionales 

Por norma general, el comprador busca recibir la mercancía lo antes posible y en el lugar más cercano, con el objetivo de retrasar el pago tanto como sea posible para minimizar su carga financiera y asegurarse de que la mercancía entregada cumple con sus expectativas. Además, preferirá utilizar el método de pago más simple y económico, que, por lo general, resultará menos favorable y seguro para el vendedor.

Por el contrario, el vendedor busca la certeza de recibir el pago completo al momento de la entrega de la mercancía, o incluso de manera anticipada, preferiblemente en su moneda local. De forma habitual intentará negociar el método de cobro más seguro, que usualmente resultará más costoso para el comprador. Por ello, es fundamental que ambas partes lleguen a un acuerdo para definir el mecanismo de pago o cobro más adecuado en una transacción internacional.

La confianza, clave en la elección de los métodos de pago y cobro 

Hemos trabajado un análisis detallado de los métodos de pago y cobro más convenientes según la confianza entre las partes involucradas y el riesgo del país del comprador.

Relación de máxima confianza 

Si existe una relación de confianza alta entre comprador y vendedor, el método de pago más adecuado es la transferencia bancaria, ya que es rápida y económica. También podría utilizarse el cheque bancario, aunque presenta desventajas como la gestión del cobro y el riesgo de pérdida.

 Baja confianza o primera operación 

Si no hay confianza, lo mejor es recurrir a una garantía bancaria, donde un banco asegura el pago en caso de incumplimiento del comprador. Sin embargo, este método suele estar más orientado a proteger al comprador.

Una alternativa que favorece a ambas partes es el crédito documentario, que garantiza el pago bajo la condición de que se verifiquen los documentos que acrediten la entrega de la mercancía según los términos pactados. “En Banco Sabadell gestionamos el 35% de los créditos documentarios de exportación que se reciben en España”, explica Carlos Dalmau, Director de Internacional de Banco Sabadell.

Otra opción es la remesa documentaria, que involucra a los bancos para gestionar el cobro de los documentos, aunque no ofrece la garantía bancaria.

Riesgo país 

Cuando el comprador está en un país con inestabilidad política o económica, el vendedor debe considerar los riesgos de recibir el pago. Para mitigar este riesgo, se puede solicitar un crédito documentario confirmado, donde el banco del vendedor garantiza el pago en caso de que el comprador o el banco emisor del crédito no puedan realizar el pago.

Según Dalmau, “cuanto más compleja es la necesidad del cliente, mejor podemos acompañarlo y facilitar las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades”.

Necesidad de financiación

A mayor garantía de cobro, mayor facilidad para obtener financiación. Los métodos de pago más seguros facilitan la negociación de plazos de pago, especialmente cuando el comprador tiene mayor poder de negociación y exige un pago aplazado.

Los métodos más simples y económicos, como transferencias o cheques, son adecuados cuando existe confianza entre las partes y el país del comprador presenta bajo riesgo. Los métodos más complejos, como el crédito documentario o las garantías bancarias, son indispensables cuando hay poca confianza o el comprador proviene de un país con alto riesgo.

Este análisis permite tomar decisiones informadas sobre los métodos de pago y cobro en función de la situación de confianza y el entorno económico de comprador y vendedor.

Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo