matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Diferencias entre terreno urbano y urbanizable

Banco Sabadell, Publicidad - Wed Jun 11 10:42:14 CEST 2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Antes de construir una vivienda, uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es el tipo de terreno sobre el que se va a edificar. Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen importantes diferencias entre un terreno urbano y uno urbanizable que pueden influir directamente en el proyecto, los plazos y los costes. Entender bien estas particularidades es fundamental antes de comprar y solicitar una hipoteca. A continuación, explicamos en qué se diferencian el terreno urbano y el urbanizable, cómo identificarlos y por qué es relevante conocerlo a la hora de pedir financiación.

¿Qué significa terreno urbano y qué implica para construir una vivienda?

Un terreno urbano es aquel que ya dispone de todas las infraestructuras y servicios necesarios para la construcción de edificios, como el agua, la electricidad y el alcantarillado. Es decir, por regla general, un terreno urbano está completamente desarrollado y preparado con las estructuras necesarias para la promoción de viviendas.

En el caso de que se desee construir una vivienda en un terreno urbano, hay que solicitar una licencia de construcción y cumplir con la normativa urbanística del municipio en el que se ubique el terreno. La construcción en un terreno urbano implica un proceso de tramitación administrativa que puede variar según la zona y la complejidad del proyecto.

Al valorar este tipo de inversión, conviene tener en cuenta no solo el coste de edificar, sino también el valor del terreno urbano, los gastos de tramitación administrativa, las tasas municipales y los impuestos aplicables. Para calcular el coste total de la operación y estudiar su viabilidad, es recomendable usar un simulador de hipotecas online, que permite estimar la cuota mensual según cada situación particular.

Terreno urbanizable: ¿qué es y qué aspectos hay que tener en cuenta?

Un terreno urbanizable es aquel que, aunque no está todavía urbanizado, tiene la posibilidad de serlo en el futuro, de acuerdo a los planes de urbanización del municipio. Es decir, se trata de un terreno que puede ser transformado para usos urbanos, como puede ser la construcción de una casa o de un comercio. 

Entre otros aspectos a la hora de analizar un terreno urbanizable hay que tener en cuenta:

  • Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Define qué terrenos son urbanizables, cómo se espera que se desarrollen y qué limitaciones y posibilidades de construcción tiene cada terreno.
  • Proceso de urbanización. Incluye la construcción de infraestructuras y la aprobación de proyectos urbanísticos. Existen procesos de urbanización que pueden demorarse mucho en el tiempo.
  • Costes iniciales. Además de la adquisición del terreno urbanizable, hay que tener en cuenta los costes  de urbanización. En todo caso, por regla general, el precio de adquisición de un terreno urbanizable suele ser menor que el de un terreno ya urbanizado. 
  • Riesgo normativo. Existe la posibilidad de que a lo largo del proceso cambie la normativa municipal sobre los terrenos urbanizables.
  • Tipos de terrenos urbanizables. Existen terrenos urbanizables ya sectorizados con planes y proyectos aprobados y también terrenos no sectorizados, que requieren de una planificación más detallada. 

¿Cómo saber si un terreno es urbanizable?

Para determinar si un terreno es urbanizable, es crucial consultar la normativa urbanística local y, en particular, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del ayuntamiento donde se encuentre la parcela. También es necesario verificar la situación registral del terreno en el Registro de la Propiedad para conocer la titularidad y las posibles cargas.

¿Se puede construir en suelo urbanizable?

En principio, es posible construir en un terreno urbanizable pero requiere un proceso de transformación urbanística que lo convierta en suelo urbano.

Principales diferencias entre terreno urbano y urbanizable

Las principales diferencias entre terreno urbano y urbanizable son:

  • Desarrollo. El terreno urbano ya cuenta con todas las infraestructuras y servicios necesarios para la construcción mientras que en el urbanizable faltan por desarrollar las infraestructuras y los servicios básicos. 
  • Edificación. En un terreno urbano ya es posible edificar de inmediato, algo que no se puede hacer en el urbanizable.
  • Valor. El precio del terreno urbano suele ser mayor que el de un terreno urbanizable.
  • Regulación. El terreno urbano está sujeto a regulaciones de construcción y desarrollo urbano mientras que el urbanizable depende de los planes urbanísticos y de la aprobación municipal para su desarrollo. 

¿Cómo influye el tipo de terreno en la elección de una hipoteca?

El tipo de terreno puede afectar de manera significativa en la elección de una hipoteca, de acuerdo a estos dos parámetros:

  • Riesgo. Los terrenos urbanos ofrecen una mayor seguridad para quienes quieren construir su vivienda, ya que ya cuentan con los permisos necesarios. En cambio, los urbanizables implican más incertidumbre, ya que no siempre tienen aprobada la edificación inmediata, lo que podría retrasar el proyecto e incluso, encarecerlo.
  • Financiación para la compra de un terreno. Un suelo urbanizado probablemente podrá obtener un mayor porcentaje de financiación a través de una hipoteca, con un tipo de interés menor y un plazo de devolución mayor que en el caso de un terreno urbanizable. 
 Fotografia de Freepik
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Cuentas y tarjetas   - Tue Jul 22 12:04:25 CEST 2025

Dudas frecuentes al contratar una cuenta bancaria Banco Sabadell, Publicidad
Abrir una cuenta bancaria es un paso esencial para gestionar las finanzas, tanto personales como profesionales. Sin embargo, es habitual que surjan dudas sobre el proceso, los requisitos y las condiciones. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes para poder elegir la cuenta bancaria que mejor se adapta a cada situación.

¿Qué se necesita para abrir una cuenta bancaria?

Requisitos y documentación necesaria

Para abrir una cuenta bancaria en España se requiere:
  • Ser mayor de edad.
  • El documento de identidad válido (DNI, NIE o pasaporte).
  • En algunos casos, es necesario domiciliar la nómina o algunos recibos. Actualmente, con Banco Sabadell es posible contratar una cuenta bancaria sin condiciones de este tipo.
En el caso de querer abrir una cuenta bancaria a un menor, ésta debe ser contratada por su padre, madre o tutores legales.

¿Es posible abrir una cuenta directamente por Internet?

La respuesta es sí. Para abrir una cuenta online solo hay que seguir los siguientes pasos:
  1. Registrar los datos personales. El DNI o NIE, el nombre y los apellidos y la dirección postal.
  2. Realizar el video de identificación. Una medida de seguridad que permite la validación de la identidad del titular.
  3. Indicar la profesión del titular.
  4. Verificar la dirección postal para el envío de la tarjeta.
  5. Firmar online. El contrato se firma de forma digital. En él se exponen todas las condiciones y el acuerdo sobre el tratamiento de los datos.

¿Qué tipo de cuenta bancaria me conviene más?

Hay diferentes tipos de cuentas bancarias que intentan adaptarse al perfil de cada cliente y a sus necesidades. Las más populares son las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y las cuentas nómina.

Diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorro

  • Una cuenta corriente es la más habitual para el día a día: permite domiciliar la nómina, pagar recibos, usar una tarjeta de débito o de crédito y disponer del dinero en cualquier momento.
  • Una cuenta de ahorro ofrece la posibilidad al titular de ahorrar a su ritmo mientras tiene el dinero siempre disponible. Esta cuenta permite poder construir a lo largo del tiempo un colchón económico que aporte estabilidad. Además, favorece poder generar capital por el dinero depositado gracias a los intereses.

¿Qué es una cuenta nómina?

Una cuenta nómina permite depositar el salario del trabajador, así como cualquier ingreso regular, como una pensión pública. Habitualmente, ofrece ciertos beneficios adicionales a cambio de domiciliar la nómina, como descuentos y bonificaciones, menores comisiones o acceso a productos financieros con mejores condiciones. También permite realizar operaciones como depósitos, retiradas de efectivo, transferencias y pago de recibos. 

Cuentas remuneradas

Una cuenta remunerada es ideal para quienes desean rentabilizar su saldo disponible sin inmovilizarlo, como ocurre con un depósito a plazo.

¿Qué comisiones puede tener una cuenta bancaria?

Antes de contratar una cuenta bancaria, es crucial revisar las comisiones asociadas para evitar sorpresas desagradables como, por ejemplo:
  • Comisión de apertura. Se cobra al abrir la cuenta, aunque algunas entidades ofrecen cuentas sin esta comisión.
  • Comisión de mantenimiento. Está asociada a la gestión de la cuenta y puede variar según el tipo de cuenta y el banco. 
  • Comisión por emisión y renovación de tarjetas. Se aplica al obtener o renovar tarjetas de débito o de crédito. 
  • Comisión por descubierto. Se cobra cuando se realizan cargos en la cuenta sin fondos suficientes. 

Otros elementos clave al contratar una cuenta

Tarjetas de débito y crédito: qué incluyen y qué coste tienen

Generalmente, la apertura de una cuenta incluye una tarjeta de débito gratuita e incluso, en algunos casos, una tarjeta de crédito. Algunas ofrecen servicios añadidos como seguros o pago a plazos.

Transferencias nacionales e internacionales

Muchas cuentas permiten realizar transferencias bancarias nacionales gratuitas si se hacen desde la app o la banca online. Es importante comprobar si existe algún límite de operaciones sin coste o si hay diferencias según el tipo de cuenta.

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Sun Jul 20 10:52:43 CEST 2025

Gastos hormiga del verano: cuáles son y cómo controlarlos Banco Sabadell, Publicidad

Con la llegada del verano, aumentan las salidas, el tiempo libre y los pequeños caprichos del día a día. Todo ello puede traducirse en un incremento de los conocidos gastos hormiga: desembolsos pequeños pero frecuentes que, sin darnos cuenta, afectan a las finanzas personales. Controlarlos es clave para mantener la estabilidad económica y reforzar la capacidad de ahorro durante los meses estivales. ¿Cómo identificarlos? ¿Y qué se puede hacer para mantenerlos a raya sin dejar de disfrutar del verano?


Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Thu Jul 17 11:49:38 CEST 2025

¿Qué es la responsabilidad civil del seguro de hogar y qué cubre? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo