El código CVV es una serie de números que suele aparecer en el reverso de una tarjeta de crédito o de débito, como mecanismo de seguridad para operaciones en las que no se usa físicamente la tarjeta, como por ejemplo, una compra online. Además del CVV, una tarjeta bancaria incorpora otros elementos de seguridad destinados a garantizar la tranquilidad del usuario en sus operaciones financieras. A continuación, explicamos en qué consiste el CVV de una tarjeta y para qué sirve.
¿Qué es el CVV y por qué es importante en los pagos con tarjeta?
El Card Verification Value (CVV) es un código de entre tres y cuatro dígitos que aparece en las
Por regla general, en cualquier tarjeta bancaria existen dos tipos de CVV, uno que va encriptado en la banda magnética y que leen los Terminales de Punto de Venta (TPV) al realizar un pago o una devolución; y otro escrito en el reverso de la tarjeta y que, habitualmente, se solicita al realizar una compra por Internet.
Además del CVV, existen otros elementos en una tarjeta destinados a aumentar el nivel de seguridad:
- Primary Account Number (PAN). Son los números (entre 12 y 19) que aparecen en grande en la tarjeta bancaria y que también suelen pedirse para realizar una compra online.
PIN de la tarjeta bancaria . Es el número de seguridad de la tarjeta, compuesto habitualmente por cuatro dígitos.- Chip. Es un componente metálico que incorpora la tarjeta y que permite que el datáfono la reconozca.
- Firma digital. Es posible vincular cualquier operación digital con la tarjeta bancaria a la firma digital, lo que permite añadir un nivel extra de seguridad.
Diferencia entre CVV, CVC y CSC
Existen tarjetas bancarias que utilizan un CVV, un Card Security Code (CSC) o un Card Verification Code (CVC), pero su misión es la misma. Es decir, todos son códigos de seguridad para poder validar las compras online sin la presencia física de la tarjeta.
¿Dónde se encuentra el CVV en una tarjeta bancaria?
El CVV aparece siempre en el reverso de una tarjeta, bien sea una
Desde un punto de vista legal, el CVV no puede aparecer nunca en ninguna factura o documento comercial.
¿Cómo protege el CVV las compras online?
Al solicitar el CVV en una compra online se intenta garantizar que el titular de la tarjeta bancaria la tiene en su poder. Es decir, que sirve para reducir la posibilidad de que pueda suceder un fraude o un uso indebido de la tarjeta por parte de un tercero. Cuando el titular de la tarjeta ingresa el CVV, la entidad emisora comprueba que este número coincida con el que tiene registrado en su sistema. En ese momento, si el código es correcto, se autoriza la transacción; si no lo es, la transacción es rechazada.
¿Por qué no se debe compartir el CVV?
Es importante que sólo el titular de la tarjeta y de la cuenta bancaria tenga acceso al CVV. De este modo, si alguien obtiene el número de una tarjeta bancaria y pretende hacer un uso fraudulento de ella, por ejemplo, intentando llevar a cabo una compra online o por teléfono, al no tener el CVV, le resultará mucho más complicado hacerlo.
Además, en muchas ciberestafas, como ocurre con el
Por ello, es importante no facilitar nunca el CVV cuando se esté utilizando físicamente la tarjeta bancaria, ya que un delincuente podría utilizarlo junto a otros datos personales para llevar a cabo algún delito. El CVV sólo debe utilizarse en páginas web de confianza.
Fotografía de Freepik