Es habitual que un préstamo tenga más de un titular, dando lugar a los denominados cotitulares. Ser cotitular de un préstamo conlleva una serie de obligaciones y responsabilidades que es importante conocer. A continuación, explicamos qué significa ser cotitular de un préstamo y cómo es posible dejar de serlo en un momento dado.
¿Qué significa ser cotitular de un préstamo?
El titular de un préstamo es la persona física o jurídica que asume la obligación de devolver el dinero prestado junto a los intereses pactados con el banco. En ocasiones, es posible que un préstamo tenga más de un titular, siendo por lo tanto todos los partícipes cotitulares del mismo. Es el caso, por ejemplo, de una pareja que, para financiar la compra de su vivienda, contrata un préstamo hipotecario.
Todos los cotitulares de un préstamo tienen los mismos derechos y obligaciones en relación a este producto, ya que son responsables de firmar el contrato del préstamo y de recibir el dinero. Es decir, que se comprometen por igual a devolver el capital junto a los intereses acordados según los términos que se recogen en dicho contrato.
Implicaciones y responsabilidades de un cotitular
Cualquier cotitular de un préstamo tiene la responsabilidad de la deuda de la misma manera en la que lo es un único titular, de modo que, llegado el caso, tendrá que responder por la deuda con su dinero o con sus bienes. Esta responsabilidad afecta a su capacidad de endeudamiento y consta como tal en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Es decir que, figurar como cotitular de un préstamo implica para una persona ver reducida su capacidad financiera para solicitar un préstamo o una hipoteca.
¿Por qué puede solicitar el banco un cotitular en un préstamo?
Habitualmente, el banco puede solicitar que un préstamo cuente con un cotitular si estima que un único titular puede no disponer de la solvencia suficiente para hacer frente a la deuda. De este modo, al incorporar un cotitular del préstamo, se ofrecen mayores garantías en relación a que se podrá satisfacer el pago del préstamo.
Esto significa que el cotitular de un préstamo es responsable solidario, lo que implica que si el otro titular dejara de pagar las cuotas tendría que hacerse cargo del capital pendiente.
¿Existe otra alternativa a ser cotitular de un préstamo?
Además de la figura de cotitular de un préstamo existe la de avalista. Un avalista es aquella persona que respalda un préstamo con una parte de su patrimonio, de manera que, al igual que el cotitular, tendrá que responder ante el posible impago de las cuotas si el titular no se hiciera cargo de ellas.
La principal diferencia entre un cotitular de un préstamo y un avalista es la responsabilidad, ya que el cotitular asume exactamente las mismas obligaciones que el titular, en cambio, la responsabilidad del avalista se limita a la parte de su patrimonio con la que está avalando el préstamo.
Cómo dejar de ser cotitular de un préstamo
Para poder modificar cualquier condición recogida en el contrato de un préstamo es necesario llegar a un acuerdo con el banco. El cambio de las condiciones en un momento posterior a la contratación de un préstamo recibe el nombre de novación.
Al eliminar a un cotitular de un préstamo, es probable que disminuyan las garantías de pago que la entidad valoró en su día para conceder la financiación con unas condiciones determinadas. Es decir, que, en el caso de querer suprimir al cotitular de un préstamo es probable que el banco también solicite modificar otras condiciones, como, por ejemplo, el tipo de interés. O, también, es posible que solicite al titular incluir a un avalista o a otro cotitular para que se puedan mantener las mismas condiciones.
Además, de acuerdo con lo que se recoja en el contrato, puede que se solicite al titular del préstamo una comisión por novación que, habitualmente, se calcula como un porcentaje del importe del préstamo que falta por pagar.
Fotografía de Freepik