matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Cómo se debe negociar el precio de una casa?

Banco Sabadell, Publicidad - Thu May 08 10:10:12 CEST 2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Saber cómo negociar el precio de una casa es fundamental ya que puede suponer un importante ahorro económico, especialmente en contextos de mercado como el actual. Para conseguirlo, es importante contar con una buena estrategia que ayude a identificar los argumentos clave. A continuación, explicamos cómo es posible negociar el precio de una casa, qué elementos hay que tener en cuenta y qué errores se deben evitar.

¿Por qué es importante saber cómo negociar el precio de una casa?

Saber negociar el precio de una casa es importante de cara a intentar obtener el mejor acuerdo posible con el vendedor. Entre las principales ventajas de una buena negociación se encuentran:

  • Optimización de la inversión: Más allá de obtener una simple rebaja, una buena negociación permite ajustar el precio a las condiciones reales del mercado, evitando pagar de más por una propiedad sobrevalorada. Esto no solo protege tu capital, sino que también mejora la rentabilidad potencial si decides vender en el futuro o alquilar la vivienda.
  • Menor necesidad de financiación: al reducir el precio de compra, será necesario recurrir a un importe de financiación menor. Es recomendable simular la hipoteca con antelación, para conocer cómo variarán las cuotas según el precio final.
  • Valor a largo plazo: adquirir una vivienda a un precio justo y acorde al mercado facilita una posible revalorización futura en caso de decidir venderla.

Estrategias clave para negociar el precio de un piso con éxito

Antes de negociar el precio de una vivienda es recomendable realizar un trabajo previo de análisis de los aspectos que influyen en la valoración del inmueble para evaluar las posibles estrategias. 

Entre las principales recomendaciones para intentar negociar con éxito el precio de una vivienda destacan:

  • Investigación de mercado. Conocer el valor de la propiedad en el contexto actual del mercado inmobiliario, analizar las posibles tendencias a futuro en los precios o la urgencia del vendedor en concretar la operación pueden ser elementos decisivos para conseguir una rebaja en el precio.
  • Estado del inmueble. Puede ser oportuno identificar posibles deficiencias en el inmueble, analizando determinados elementos, como su estado en general o las reformas que será necesario realizar. De este modo, será posible obtener argumentos para negociar a la baja. 
  • Oferta sólida y flexible. Es importante realizar una oferta formal por escrito al vendedor, con las condiciones de pago que se ofrecen y el plazo para su aceptación. Antes de presentar la oferta conviene tener claro cuánto dinero se está dispuesto a pagar como máximo teniendo en cuenta los gastos asociados de la operación.
  • Estar preparado para una contraoferta. Intentar entender las razones por las que el vendedor ha fijado el precio y qué espera obtener de la venta es importante tanto para preparar una oferta económica como para prever la posible contraoferta que pueda realizar. Si la presenta, hay que analizarla según la investigación de mercado que se haya hecho previamente y el presupuesto que se haya fijado.

Cuándo es el mejor momento para iniciar una negociación

El mejor momento para iniciar la negociación para la compra de una vivienda suele depender de varios factores, como por ejemplo:

  • Época del año. Habitualmente, tras el verano y a final de año la demanda inmobiliaria suele reducirse ya que los potenciales compradores suelen estar menos predispuestos a afrontar la adquisición de una vivienda. Esto implica menos competencia, lo que puede facilitar que los vendedores estén más abiertos a negociar el precio.
  • Situación del euríbor. La cotización del euríbor es uno de los elementos clave que hay que saber antes de pedir una hipoteca, especialmente en el caso de las hipotecas a tipo variable o mixto. Si el euríbor cotiza al alza, el tipo de interés de estos préstamos hipotecarios suele ser mayor que cuando cotiza a la baja.
  • Contexto del mercado. En los momentos en los que los precios en el mercado inmobiliario son elevados es frecuente que se produzcan menos operaciones de compraventa, ya que el esfuerzo económico para el comprador tiende a ser mayor.

Cómo negociar el precio de una casa si vas a financiarla con una hipoteca

Una rebaja en el precio de compra de una vivienda puede suponer una importante ventaja para quienes planean financiar su adquisición mediante una hipoteca. Al pagar un precio menor por el inmueble, el propietario necesitará solicitar una cantidad menor al banco, lo que implica unas cuotas mensuales más bajas.

Además, el precio de compraventa y la tasación oficial del inmueble son elementos clave en la concesión de una hipoteca. El banco analiza ambos valores y, como norma general, ofrece financiación hasta el 80% del menor de los dos, lo que significa que el comprador deberá contar con un ahorro previo suficiente para cubrir el resto del importe y los gastos asociados a la operación (como impuestos, notaría, etc.). 

En este proceso, el banco no solo actúa como entidad financiera, sino también como evaluador del riesgo: revisa la estabilidad económica del solicitante, su capacidad de endeudamiento y la garantía que ofrece la vivienda. Por eso, es clave elegir la hipoteca que mejor se ajuste a cada situación y tener en cuenta cómo cada una de las variables mencionadas puede influir en las condiciones finales del préstamo hipotecario.

Errores frecuentes al negociar el precio de una vivienda

Entre los principales errores que suele cometer el potencial comprador de una vivienda a la hora de negociar su precio cabe destacar:

  • Presentar una oferta demasiado agresiva que no es realista con la situación actual del mercado.
  • No definir un presupuesto aproximado de gasto, lo que puede hacer que el coste final de adquisición de la vivienda sea mucho mayor de lo esperado.
  • No investigar previamente el mercado, algo que puede ayudarle a identificar otras viviendas que podrían serle de interés en el caso de que la negociación sea infructuosa.
  • Basar la negociación en la urgencia o en una presión excesiva sobre el vendedor, ya que puede impedir que se produzcan contraofertas con cierta flexibilidad.
  • Dejarse llevar por las emociones, tomando decisiones no basadas en la racionalidad, lo que puede hacer que se termine pagando un precio mayor a lo aconsejable.
  • No recurrir a un profesional, como un agente inmobiliario o un asesor financiero del banco, que puedan proporcionar orientación y ayuda en la negociación.
Fotografia de Freepik
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 30/06/2025

¿Qué incluye un seguro de salud? Banco Sabadell, Publicidad

El seguro de salud permite ayudar a cubrir los costes médicos gracias a la cobertura sanitaria asignada a la póliza. De este modo, el asegurado y su familia están protegidos ante la posibilidad de sufrir una dolencia o enfermedad, contribuyendo a aportarles tranquilidad ante los problemas relacionados con la salud. A continuación, analizamos todo lo que puede incluir un seguro de salud y qué posibles recomendaciones seguir para escoger el que mejor se ajuste a las necesidades de cada persona.


Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 30/06/2025

¿Cómo comprar una vivienda sobre plano? Banco Sabadell, Publicidad

Comprar una vivienda sobre plano significa adquirirla antes de que haya sido construida, bien porque esté en proceso de edificación o porque directamente no hayan comenzado las obras. Una de las ventajas de comprar un inmueble antes de que finalice su construcción es que suele tener un precio menor. A continuación, explicamos las principales claves que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda sobre plano.


Leer artículo
Empresas   - 27/06/2025

Tipos de interés de un préstamo: ¿qué son y cuáles existen? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo