A la mayoría de las personas en edad de trabajar les preocupa si podrán mantener su nivel de vida al llegar el momento de la jubilación. En el caso de los autónomos, está inquietud tiende a ser mayor ya que a lo largo de sus carreras profesionales los ingresos suelen ser más volátiles. Por ello, es importante complementar su pensión de jubilación con productos que puedan incrementar su ahorro, como es el caso de los planes de pensiones para autónomos, que les ofrecen, además, importantes beneficios fiscales en la declaración de la Renta.
Antes de preparar económicamente la jubilación hay que pensar los objetivos que se quieren conseguir en el largo plazo. De este modo, será posible establecer unas metas de ahorro y llevar a cabo una planificación adecuada.
El ahorro puede ayudar a un autónomo a disfrutar de un retiro profesional tranquilo, ya que estará preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir, cubrir gastos de dependencia asociados al envejecimiento y, sobre todo, disfrutar esa etapa de la vida.
Este tipo de profesionales disponen de dos productos complementarios entre sí para preparar económicamente la jubilación: el
Un plan de pensiones es un producto de ahorro a largo plazo cuyo objetivo principal es acumular un capital a la fecha de jubilación que permita complementar la pensión pública de jubilación. Cualquier persona puede convertirse en partícipe de un plan de pensiones individual y realizar las aportaciones que considere para intentar lograr la máxima rentabilidad.
Entre las ventajas de los planes de pensiones individuales, cabe destacar:
Los PPESA son promovidos por una asociación, federación, sindicato, unión de trabajadores o colegio profesional, normalmente a través de un banco, en favor de los profesionales autónomos.
Las principales ventajas que ofrece este tipo de plan de pensiones a un autónomo son:
Tal y como señala
Desde el punto de vista fiscal, Páez, indica que “otro aspecto a destacar es que no es necesario que un autónomo cancele su plan de pensiones actual para poder contratar el PPESA. Puede mantenerlo y aportar en él los 1.500 euros de límite máximo y luego contratar adicionalmente el PPESA y aportar en éste los 4.250 euros restantes”.
Además, esta experta indica que “un profesional autónomo también puede suspender las aportaciones en su plan actual y aportar el máximo de 5.750 euros anuales en el PPESA o, incluso, movilizar su saldo del plan de pensiones individual al PPESA. Aunque cabe señalar que, una vez esté en este plan no podrá volver a movilizarse a planes individuales. Sólo podrá realizar movilizaciones a otros PPESA o planes de empleo si deja de ser autónomo”.
En cualquier caso, antes de contratar un plan de pensiones, es una buena idea
Las aportaciones realizadas a título particular a planes de pensiones y planes de previsión asegurados, junto con las contribuciones empresariales que en su caso procedan en los planes de empleo, no pueden exceder el límite conjunto de 10.000 €. En caso de que se supere dicho límite, así como los referidos de manera individual para cada uno de los productos, el orden de prioridad en el mantenimiento de dichas aportaciones es el siguiente: Planes de Pensiones de Empleo para Empresas, Planes de Pensiones de Empleo para Autónomos y Planes de Pensiones Individuales / Planes de Previsión Asegurados.
Planes de Pensiones Individuales: Entidad Gestora BanSabadell Pensiones, E.G.F.P., S.A., NIF A58581331 y domicilio en calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid y en el Reg. de Entidades Gestoras de la DGSyFP, con clave n.º G-0085. Entidad depositaria: BNP Paribas, S.A., sucursal en España, con NIF W0011117-I y domicilio social en la calle Emilio Vargas, 4, Madrid. Inscrita en el Registro especial de entidades depositarias de fondos de pensiones de la DGSyFP, con la clave D-0197. Entidad promotora y comercializadora de planes de pensiones: Banco de Sabadell, S.A., con NIF A08000143 y domicilio en av. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante. Inscrita en el Registro Mercantil de Alicante y en la DGSyFP, con la clave D-0016.
El documento con los datos fundamentales para el partícipe está a disposición del público en las oficinas de Banco Sabadell, así como en la página web del banco (www.bancosabadell.com/pensiones).
Planes de Pensiones de Empleo Simplificados para Autónomos: Entidad gestora: BanSabadell Pensiones, E.G.F.P., S.A., con NIF A58581331 y domicilio social en la calle Isabel Colbrand, 22, 28050 Madrid. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid y en el Registro de Entidades Gestoras de la DGSyFP con la clave G-0085.
Entidad depositaria: BNP Paribas Securities Services, S.C.A., sucursal en España, con NIF W-0012958-E y domicilio social en la calle Emilio Vargas, 4, Madrid. Inscrita en el Registro especial de entidades depositarias de fondos de pensiones de la DGSyFP con la clave D-0163. Entidad promotora: es la entidad que promueve el plan de pensiones. A modo de ejemplo, pueden ser asociaciones, federaciones, confederaciones o uniones de asociaciones de trabajadores por cuenta propia o autónomos, sindicatos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social. Entidad comercializadora de planes de pensiones: Banco de Sabadell, S.A., con NIF A 08000143 y domicilio en avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante. Inscrita en el Registro Mercantil de Alicante y en la DGSyFP con la clave D-0016.
El documento con los datos fundamentales para el partícipe está a disposición del público en las oficinas de Banco Sabadell, así como en la página web del banco.
Fotografía de Freepik
Y hazte con la opción que mejor se adapta a ti y cuenta con el asesoramiento de nuestros expertos siempre que lo necesites.