matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Empresas

Cómo hacer tu primera factura como autónomo

Banco Sabadell, Publicidad - 07/02/2025
Compartir

Dar los primeros pasos como autónomo puede traer consigo bastante dudas. Entre las primeras incógnitas que suelen aparecer se encuentra la de cómo hacer la primera factura como profesional autónomo. Hay más de un tipo de factura según su objetivo, desde rectificativas hasta recapitulativas, aunque la más habitual es la factura ordinaria. A continuación, explicamos cómo hacer una factura y qué requisitos se deben cumplir para poder facturar como autónomo.

Requisitos para emitir facturas como autónomo

Antes de emitir una primera factura como autónomo, hay que tener en cuenta que no cualquier persona puede hacerlo. El trabajador por cuenta propia debe cumplir una serie de requisitos para empezar a facturar y poder recibir los pagos en su cuenta bancaria para autónomos.  

El principal requisito para poder emitir facturas como autónomo es estar dado de alta como tal en la Agencia Tributaria, lo que servirá para contar con un Número de Identificación Fiscal (NIF). Además, si la actividad económica está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el autónomo necesitará también un número de IVA intracomunitario.

Contenido de una factura de autónomo

Para que una factura sea válida, ésta debe contener determinada información relativa al propio trabajador por cuenta propia y a su cliente.

Esta es la información que debe incluir una primera factura como autónomo: 

  • Datos. Hay que añadir algunos datos del emisor, como su nombre y apellidos, el NIF o Documento Nacional de Identidad (DNI) y la dirección fiscal.
  • Datos del cliente. Incluir información del cliente que va a pagar, como su CIF o NIF, dependiendo de si es una empresa u otro autónomo, nombre y dirección fiscal. 
  • Número de factura y serie. Es obligatorio numerar las facturas dentro del año fiscal. Además, es posible crear diferentes series por modelo de factura o tipo de operación, aunque lo más habitual es contar con una sola serie.
  • Fecha de facturación. La fecha de facturación facilita la búsqueda de facturas cuando es necesario y permite reclamar si no se han pagado dentro del plazo. 
  • Concepto e importe de la operación. Hay que describir el trabajo realizado o el producto que se ha vendido con el número de unidades. También hay que incluir el importe unitario de la operación. 
  • Impuesto sobre el Valor Añadido. La mayoría de productos y servicios incluyen IVA. El tipo de IVA depende de la operación. Es necesario indicar ese tipo de IVA y su cuantía de forma explícita en la factura. 
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las retenciones de IRPF son un adelanto a Hacienda como previsión de lo que después se deberá pagar en la declaración de la renta. La retención de IRPF para nuevos autónomos es del 7% durante los primeros 18 meses y del 15% a partir de ese momento. El cálculo de la retención se realiza sobre el importe de la operación sin sumar el IVA. 
  • Importe total. El importe total es la cantidad neta que se recibirá, es decir, el dinero que llegará a la cuenta corriente del cobrador. Se calcula sobre la base imponible restando la retención por un lado y sumando el IVA por otro.
  • Forma de pago. Lo más normal es que la forma de pago sea por transferencia, para lo que hay que indicar el número de cuenta como autónomo. En este sentido, es recomendable disponer de una cuenta bancaria para las gestiones como autónomo y otra cuenta bancaria para los gastos personales del día a día.

¿Qué formato debe tener una factura de autónomo?

Por regla general, cada plataforma de facturación y cada autónomo tiene su propia plantilla para hacer facturas. Los datos a incluir nunca cambian, pero sí puede hacerlo ligeramente el formato. Lo más habitual es que los datos del emisor aparezcan en primer lugar, seguidos de los del cliente en un apartado separado.

En cualquier caso, a partir de 2026 se añadirá un nuevo requisito clave en las facturas que un autónomo emita a una empresa, y es que deberán ser facturas electrónicas. Todas las facturas electrónicas deberán realizarse en un formato estructurado aceptado por la Administración y traerán consigo nuevas obligaciones para el autónomo, como tener que informar sobre los plazos de pago a los proveedores.

Compartir


Link
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo