matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Negocio Internacional

Cómo gestionar tu operativa en divisas: información del entorno macro, las previsiones y las soluciones

Negocio Internacional, Banco Sabadell - 16/05/2024
Compartir

Para las empresas interesadas en la internacionalización, es fundamental entender cómo gestionar sus operaciones en divisas para protegerse contra los riesgos financieros y aprovechar las oportunidades de mercado.

En este sentido, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar significativamente a las empresas, los inversores y las economías nacionales, lo que hace que el estudio del mercado de divisas sea de gran importancia. El tipo de cambio indica el valor o precio de la moneda de un país en términos de otra moneda y fluctúa dependiendo de factores como oferta, demanda, inflación, etc. Para la empresa influye en los precios de bienes y servicios, la planificación financiera y la contabilidad. Asimismo, las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden influir en los costes de importación y exportación, lo que requiere de ajustes constantes en la estrategia de precios para mantener la competitividad y rentabilidad. 

Para reducir el riesgo cambiario, las empresas utilizan estrategias como coberturas cambiarias mediante futuros, opciones y swaps, así como la diversificación de monedas. La gestión eficaz también implica supervisar los flujos de caja en moneda extranjera y ajustar las decisiones de inversión y financiación según las condiciones cambiarias.

En resumen, controlar el tipo de cambio es crucial para minimizar el riesgo financiero y optimizar la rentabilidad en operaciones internacionales, tal y como explica Alejandro Balcells, Director de Distribución de Tesorería de Empresas, en el webinar Cómo gestionar tu operativa en divisas: Información del entorno macro, las previsiones y las soluciones.

Perspectivas del mercado de divisas

En el mercado de divisas es muy importante tener en cuenta los factores que condicionan la situación macroeconómica global o el futuro del mercado para los próximos años. Factores como los tipos de interés, la inflación, la política monetaria, y los eventos económicos y geopolíticos. Así lo señala en el marco del webinar, Glenn Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito. 

Un ejemplo de análisis es la importancia de la moderación de la inflación, aspecto que favorecerá la bajada de tipos para este 2024. Otro ejemplo a valorar es la comparativa del Euro frente al Dólar y las perspectivas que tienen los dos mercados.

Este análisis de los diversos factores ayudará a concretar las previsiones en las que se mueve el mercado de divisas de cara a la gestión por parte de las empresas.  

Riesgo cambiario y gestión efectiva

El riesgo cambiario es la posibilidad de que una empresa se vea afectada por una variación en el tipo de cambio entre su moneda local y la moneda utilizada en una transacción con un país extranjero. Este riesgo supone una preocupación significativa para los departamentos financieros, ya que, entre la fecha de formalización del contrato y la fecha del flujo de caja correspondiente al pago, el tipo de cambio de las divisas fluctúa constantemente. Si no se controla adecuadamente, puede reducir los márgenes de la empresa y contribuir a una disminución de su rentabilidad.

Las empresas tienen la posibilidad de gestionar el riesgo cambiario de manera efectiva. Por ejemplo, es importante destacar la diferencia entre una empresa que no se cubre ante posibles riesgos o eventualidades y una que sí lo hace mediante un seguro. Aquellas que optan por la gestión pasiva asumen el riesgo de las fluctuaciones del mercado, mientras que las que adoptan una gestión activa, a través de un seguro de riesgo de pago, dedican recursos para su gestión y mantienen los márgenes bajo control.

Se establecen reglas básicas para cualquier empresa expuesta al mercado exterior, como definir una política estratégica de actuación respecto al riesgo del tipo de cambio, identificar la exposición de la empresa al riesgo divisa en cada momento del tiempo, y contratar productos de cobertura adecuados que permitan reducir o eliminar el riesgo.

Soluciones ofrecidas por Banco Sabadell

El objetivo de Banco Sabadell es proporcionar a sus clientes las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado de divisas.

Banco Sabadell ofrece soluciones concretas para la gestión del riesgo cambiario. La herramienta Sabadell Forex, para contratar cambios de divisas, permite realizar operaciones de compra o venta online como cambios libres o spots, seguros de cambios o forwards cerrados y cash options o forwards abiertos. 

Asimismo, Sabadell Forex ofrece un servicio 100% online para la realización de todas las gestiones, las operaciones se hacen efectivas al momento y permite mantener un control total mediante la personalización del panel de divisas e información en tiempo real de la situación de cada una de ellas. 

Como parte de su compromiso continuo de apoyar a las empresas en sus operaciones internacionales, Banco Sabadell ofrece regularmente sesiones de formación especializadas en negocio internacional, accede aquí al calendario de webinars de Sabadell HUB Empresa y no te pierdas las próximas jornadas.

Fotografía de Andrea Piacquadio
Compartir


Link
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - Fri Apr 25 13:02:27 CEST 2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - Fri Apr 25 10:28:07 CEST 2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Thu Apr 24 11:01:38 CEST 2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo