matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Préstamos y créditos Hipotecas Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ciberseguridad

Cómo evitar ser víctimas del fraude del CEO o del Man In The Middle

Carlos S. Ponz - Tue Feb 04 13:06:31 CET 2025
Compartir

Entre las estafas digitales más habituales en las empresas destacan las relacionadas con el phishing, un tipo de delito informático que se caracteriza por adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como la contraseña de las cuentas o información de las tarjetas bancarias. Dentro de las modalidades de phishing hay dos nuevas que cada vez son más populares entre los ciberdelincuentes, especialmente en periodos vacacionales: el fraude del CEO y del Man In The Middle

A continuación, te explicamos en qué consisten y te ofrecemos una serie de recomendaciones para evitarlas.

Qué es el fraude del CEO 

El fraude del CEO consiste en la suplantación de la identidad de una persona con autoridad dentro de una empresa, como por ejemplo el responsable financiero (CFO) o el director general (CEO), para intentar engañar a los trabajadores que tienen acceso a las cuentas o a otros activos de la entidad. A través de este fraude, el delincuente trata de conseguir que se le transfiera dinero o lograr información confidencial de la organización que pueda utilizar en su provecho.

Una de las maneras más habituales en que se produce el fraude del CEO es a través del registro de un dominio web de una empresa muy similar al real. A continuación, el estafador envía un correo electrónico a alguna persona con responsabilidad dentro de la compañía suplantando algún cargo para solicitarle que le envíe de manera urgente y confidencial cierta cantidad de dinero a una cuenta que controla el ciberdelincuente.  

Qué es el fraude del Man In The Middle

En el Man In The Middle (hombre en el medio, en inglés) el estafador intercepta la comunicación entre dos personas conectadas a una red. De este modo, puede obtener información sensible (como datos bancarios o el domicilio físico de la víctima) que le permitirá más adelante suplantar la identidad de alguna de las dos, de modo que pueda solicitar al CFO de la empresa que le realicen un pago.

Es habitual que en un fraude del Man In The Middle los delincuentes utilicen la suplantación de la dirección de correo electrónico de los proveedores de una empresa para desviar pagos a una cuenta fraudulenta. También puede ocurrir lo contrario: la suplantación de la dirección de correo electrónico de un cliente para desviar sus cobros a una cuenta fraudulenta. 

Recomendaciones para evitar ser víctima de un ataque de phishing con el fraude del CEO o del Man In The Middle

La principal recomendación para evitar ser víctima de un ciberataque es la precaución. Ante cualquier duda que tengas sobre una petición que recibas y en el que te informen de una nueva cuenta de abono lo mejor que puedes hacer es desconfiar. En el caso de Banco Sabadell, recuerda que nunca te solicitaremos datos sensibles a través de un mensaje de texto, correo electrónico o llamada, y tampoco te pediremos que transfieras tus fondos a una cuenta segura.

Además, es aconsejable seguir otras recomendaciones para minimizar la posibilidad de sufrir cualquiera de estos fraudes, como son:

  • Verifica siempre las direcciones de correo electrónico, prestando especial atención a las variaciones que puedas percibir en el mismo correo.

  • Comprueba por una vía distinta a la del correo electrónico (como la app del banco) cualquier cambio en la domiciliación de un pago de forma repentina y sin previo aviso.

  • Si recibes un correo electrónico indicando que hay un cambio en la cuenta de destino de un pago, por regla general se recibe de forma simultánea una llamada telefónica del suplantador para dar veracidad a la operación fraudulenta. No confíes nunca en esa llamada y comprueba siempre la autenticidad del cambio, poniéndote en contacto con el proveedor en el número de teléfono que te proporcionó inicialmente.

  • Cuando realices una primera operación con un nuevo proveedor confirma siempre que los datos del beneficiario y del domicilio bancario de pago son idénticos a los incorporados en el contrato previamente establecido o en la hoja de pedido y que no haya ningún cambio.

  • No compartas jamás tus contraseñas ni las de tu empresa con nadie para no favorecer su filtración. 

  • Es fundamental formar a los empleados de una compañía para que conozcan las posibles ciberestafas a las que se pueden enfrentar, en especial, en relación con ser precavidos cuando les requieran un pago.

  • Es fundamental en cualquier empresa apostar por implantar protocolos internos para verificar las solicitudes de pago que se reciben por teléfono o correo electrónico. 

Fotografía de Andrea Piacquadio en Pexels

Compartir


Link
matricula-

¿Crees que la seguridad de tus cuentas se ha visto comprometida?

Accede a nuestro Centro de Ayuda, donde te indicamos qué hacer si, por ejemplo, te han robado la contraseña de tus cuentas o los datos de tus tarjetas.

Ir al Centro de AyudaIr al Centro de Ayuda

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - Fri Apr 25 13:02:27 CEST 2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - Fri Apr 25 10:28:07 CEST 2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Thu Apr 24 11:01:38 CEST 2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo