matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Préstamos y créditos Hipotecas Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ayudas Europeas

Ayudas europeas para la sostenibilidad de mi empresa

Carmen Urraca, Directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell - Mon May 02 20:02:22 CEST 2022
Compartir

La sostenibilidad es un reto para las empresas, pero el fondo europeo Next Generation supone una oportunidad para impulsar su transformación energética.

La sostenibilidad empresarial hace referencia al valor económico, social y medioambiental a medio y a largo plazo que crean las compañías para contribuir al bienestar de las zonas geográficas donde operan, tanto presente como futuro. Las tendencias actuales a favor de la sostenibilidad obligan a muchas organizaciones a replantear su estrategia, pero también suponen una oportunidad para conseguir una ventaja competitiva en el mercado. En este contexto, el impulso del fondo europeo Next Generation EU y su apuesta por la transición ecológica es clave para las empresas.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) español, a través del cual se canaliza la distribución de las ayudas europeas, tiene como uno de sus objetivos principales la transformación del sistema energético. El Gobierno publicará hasta 2026 convocatorias para extender el uso de las energías renovables fomentando las instalaciones de autoconsumo.
 

“Es el momento de
que las compañías se preparen para
invertir en energía solar
fotovoltaica, ya que lograrán una
ventaja competitiva”, Urraca,
Banco Sabadell

 

Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, destaca en el webinar ‘Fondos Next Generation EU: oportunidades para el autoconsumo eléctrico en la empresa, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell, que “es el momento de que las compañías se preparen para invertir en energía solar fotovoltaica, ya que lograrán una ventaja competitiva gracias a la oportunidad de oro del fondo europeo Next Generation EU, que ofrece subvenciones para el almacenamiento”.

Estas ayudas europeas para el autoconsumo energético llegan en el momento idóneo, como añade Urraca, “por el incremento del coste de la energía y porque a través de estos fondos se impulsará la transición hacia la sostenibilidad”.

En total, el fondo europeo Next Generation EU destinará 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones de euros, a través de programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento de fuentes de energía renovable.

¿Cómo adaptar la compañía a las preferencias sostenibles?

Para lograrlo, en primer lugar, hay que analizar si hasta el momento se han utilizado los recursos de manera sostenible para, en una segunda fase, diseñar y ejecutar un plan de redistribución que apueste por la sostenibilidad en la empresa.

Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan que “la identificación en la cadena de valor de los ‘puntos críticos’ donde las intervenciones tienen mayor potencial para mejorar los efectos ambientales y sociales del sistema en su conjunto es un primer paso fundamental para conseguir que una compañía sea más sostenible”.
 

La ONU apela al poder innovador
de las compañías para diseñar
soluciones que promuevan un
consumo responsable por parte de
los consumidores

 

Además, este organismo apela al poder innovador de las compañías para diseñar soluciones que promuevan la motivación hacia un consumo responsable por parte de los consumidores.

Acciones para impulsar la sostenibilidad empresarial

  • Disminuir el consumo de energía. La implementación de un modelo de trabajo híbrido, que combine el trabajo en casa y en la oficina, puede suponer un consumo de energía mayor si no se acompaña de una serie de hábitos, como apagar los equipos cuando se terminen las tareas o llevar un control de la temperatura.
  • Gestionar los residuos. La generación de residuos de cualquier organización obliga a llevar a cabo una gestión eficiente a través de la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
  • Construir una red de proveedores afín a la estrategia. La estrategia para promover la sostenibilidad en una empresa va más allá de la estructura interna e implica lograr que los colaboradores tengan también un compromiso medioambiental que sirva para ampliar su impacto.
  • Promover la formación ambiental. Hay que alinear la estrategia de la empresa con el compromiso de los empleados mediante iniciativas de educación y de fomento de la sostenibilidad.

En cualquier caso, en el camino hacia la sostenibilidad de una compañía, recurrir al asesoramiento profesional de un experto como el de la entidad bancaria es fundamental, ya que puede ayudar en todo momento al empresario a tomar la decisión más acertada en función de las necesidades de su negocio.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Fotografía de Kindel Media en Pexels

Compartir


Link
matricula-

Descubre las ayudas europeas que impulsarán tu negocio

Nuestro equipo te acompaña paso a paso para identificar las mejores ayudas para ti y para que la gestión y la tramitación sean más sencillas.

Conoce más sobre los Fondos Next Generation EUConoce más sobre los Fondos Next Generation EU

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - 25/04/2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - 25/04/2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 24/04/2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo