Hasta 2026 se publicarán convocatorias para la transición energética de las empresas, propiciando un mayor compromiso social.
La transición ecológica es uno de los pilares fundamentales del fondo europeo Next Generation EU. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) español, a través del cual se canaliza la distribución de las ayudas europeas, va a publicar hasta 2026 convocatorias para extender el uso de las energías renovables fomentando las instalaciones de autoconsumo, ya que uno de los objetivos del Gobierno es acelerar el proceso hacia un sistema energético 100% renovable en el año 2050. La principal norma hasta la fecha es el Real Decreto 477/2021 para la concesión directa a las comunidades autónomas de ayudas para la ejecución de programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable.
Algunas comunidades autónomas ya han publicado en los últimos meses convocatorias para el reparto de estas ayudas que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023. Estas convocatorias están dirigidas a familias, empresas y comunidades de vecinos, con el objetivo principal de lograr que reduzcan su factura energética. De hecho, como señala Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, en el webinar ‘
Programas de incentivos
Este Real Decreto prevé unas ayudas de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, que se destinarán a instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones de euros), almacenamiento (por encima de los 200 millones) y climatización con energías renovables (en torno a los 200 millones). Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) confirmó la ampliación en 505 millones de euros del programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, que recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco.
Alrededor de 340 millones de las ayudas previstas se destinarán de manera directa a diferentes programas de incentivos:
- Autoconsumo renovable para el sector servicios, que cuenta con una dotación de 120 millones de euros (100 millones de euros para autoconsumo y 20 millones para almacenamiento).
- Autoconsumo renovable para otros sectores, que dispondrá de 175 millones de euros (150 millones de euros para autoconsumo y 25 millones para almacenamiento).
- Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovable que ya existen, con una dotación de 45 millones de euros.
- Promoción de autoconsumo renovable en el sector residencial, en las administraciones públicas y en el tercer sector, que sumará 215 millones de euros (200 millones de euros para autoconsumo y 15 millones para almacenamiento).
- Almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovable ya existentes en el sector residencial, en las administraciones públicas y en el tercer sector, que contará con 5 millones de euros.
- Instalaciones renovables térmicas en el sector residencial, con un volumen de ayudas de 100 millones de euros.
También se pondrán en marcha programas de subvención directa en los costes de la edificación de una instalación fotovoltaica, que van desde el 15% para las grandes empresas hasta el 45% para las microempresas. Las medianas empresas gozarán de una subvención del 25%. En el caso del almacenamiento, las subvenciones en los costes serán del 45% para las grandes empresas, del 55% para las empresas medianas y del 65% para las microempresas.
Urraca indica que estas convocatorias irán por concurrencia simple, es decir, por orden de presentación de solicitudes, y son especialmente útiles para las compañías en estos momentos por dos motivos: “Por el incremento del coste de la energía y porque a través de estas ayudas se impulsará
Puede interesarte:
Beneficios para las empresas
De acuerdo a Delia Rebollo, jefe de Producto Empresas Smart Solar en Iberdrola, en el mismo
Sin embargo, para estar lo mejor preparadas posible ante estas convocatorias y
¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate
