matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ahorro, inversión y jubilación

Así funciona el reto para ahorrar en 52 semanas

Banco Sabadell, Publicidad - Wed Jun 11 09:52:24 CEST 2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Ahorrar puede parecer complicado, sin embargo, contar con buenos hábitos financieros y conocer métodos de ahorro puede ayudar a alcanzar los objetivos fijados sin grandes esfuerzos. 

Una de las estrategias más populares es el reto de las 52 semanas, una fórmula sencilla que ayuda a crear el hábito del ahorro de forma progresiva. A continuación, explicamos cómo funciona este método de ahorro de las 52 semanas y cuánto es posible ahorrar al año.

¿Qué es el reto de las 52 semanas y cuánto se ahorra?

El reto de las 52 semanas consiste en ahorrar una cantidad de dinero que se va incrementando cada semana durante un año. La dinámica es la siguiente: se empieza ahorrando un euro la primera semana, dos euros la segunda, tres euros la tercera, y así sucesivamente hasta llegar a 52 euros en la última semana del año. Al finalizar, se habrá logrado un ahorro de 1.378 euros. 

Se trata de un método de ahorro sencillo y cuyo esfuerzo es progresivo, ya que permite empezar a ahorrar con cantidades muy pequeñas que van aumentando poco a poco. Además, es una técnica flexible, ya que se pueden adaptar las cantidades según los ingresos o bien invertir el orden, comenzando con 52 euros la primera semana e ir disminuyendo.

¿Cuánto es el ahorro semanal del reto de las 52 semanas?

El ahorro semanal de este reto varía desde un euro de la primera semana hasta los 52 euros de la última, en función de la semana del año en la que se encuentre. Esto significa que, por ejemplo, en la semana 10 el ahorro es de 10 euros, en la semana 20, de 20 euros, y así progresivamente.

Beneficios del método de ahorro de las 52 semanas

Uno de los principales beneficios del método de ahorro de las 52 semanas es que permite acumular una cantidad importante sin tener un gran impacto en el presupuesto. Además, no requiere de grandes sumas iniciales.

Este método es ideal para prepararse con antelación ante gastos estacionales o imprevistos. Por ejemplo, puede ser muy útil para afrontar la cuesta de enero con más tranquilidad. 

Asimismo, se trata de un reto que se ajusta a diferentes perfiles financieros, ya que su flexibilidad permite, por ejemplo, dividir el reto en tramos mensuales o establecer una cantidad fija semanal para simplificar el proceso.

El método de ahorro de las 52 semanas impulsa el hábito del ahorro y permite tener una visión controlada de los progresos que se van consiguiendo. 

¿Cómo mantener la constancia en el reto de las 52 semanas?

La clave para ahorrar día a día y mantener la constancia está en establecer rutinas y automatizar el ahorro. Tener un objetivo claro, como un viaje o una matrícula de estudios, puede ser una motivación adicional para no abandonar el reto.

Herramientas para facilitar tu reto de ahorro

Existen múltiples herramientas que ayudan a seguir el reto de las 52 semanas y complementarlo. Entre ellas destaca la app del banco, con reglas automáticas de ahorro y con la posibilidad de programar una transferencia periódica todas las semanas desde la cuenta corriente a la cuenta de ahorro

Variantes del método de ahorro de las 52 semanas

Tal y como se ha comentado, este método de ahorro se puede adaptar según los ingresos y las necesidades de cada caso particular. Algunas variantes del método de ahorro de las 52 semanas son:

  • Reto invertido: comenzar por ahorrar 52 euros la primera semana y terminar con un euro la última.
  • Reto fijo: ahorrar una cantidad constante cada semana (por ejemplo, 26,50 euros) para llegar a los 1.378 euros.
  • Reto doble: si tu capacidad de ahorro es mayor, puedes duplicar cada cantidad semanal, es decir, empezar ahorrando dos euros la primera semana y concluir con 104 euros la última.

¿Cómo elegir el mejor método de ahorro para ti?

Aunque el método de ahorro de las 52 semanas es efectivo y sencillo de aplicar, existen otras estrategias que pueden adaptarse mejor en función del perfil financiero. Por ejemplo, un método muy popular es la  regla 50/30/20, que consiste en destinar el 50% de los ingresos a las necesidades básicas, el 30% a deseos y el 20% al ahorro. Otro método de ahorro muy conocido es la teoría de los cubos. A través de esta técnica hay que dividir el dinero en distintos “cubos” con objetivos específicos: gastos fijos, ahorro, inversión y ocio.

Conocer ésta y otras metodologías de ahorro hace posible probar y escoger el hábito de ahorro que más encaje con cada perfil y tomar decisiones informadas. Contar con un método de ahorro realista y adaptado hace que este se mantenga en el tiempo y ayuda a conseguir los objetivos fijados.

Fotografía de Freepik
matricula-

Empieza a ahorrar desde hoy

Descubre nuestras opciones de ahorro adaptadas. Encuentra la tuya sea cual sea tu perfil de ahorrador. 

Conoce másConoce más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo