matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Gracias por escogernos Tarjetas bancarias Préstamos y créditos Cuentas bancarias Ahorro Inversión Hipotecas Jubilación Renting Coches Seguros
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Amortizar tu hipoteca: qué es, cuándo y cómo hacerlo

Juanjo Bueno - Wed Jul 24 13:34:18 CEST 2024
Compartir

Al amortizar la hipoteca, es posible reducir el plazo o la cuota de devolución del préstamo.

A lo largo de la vida útil de la hipoteca, es posible que nos planteemos reducir el plazo o la cuota de la hipoteca a través de una amortización anticipada. A continuación, te explicamos en qué consiste este proceso, por qué llevarlo a cabo y qué pasos hay que dar para realizarlo.

¿Qué es amortizar una hipoteca de manera anticipada?

Amortizar la hipoteca es una operación que consiste en reembolsar de forma anticipada una parte del préstamo hipotecario. De este modo, es posible reducir las cuotas o los plazos, y así conseguir que el coste final de la hipoteca sea menor. 

¿Qué es mejor, reducir cuotas o reducir plazo?

Como hemos dicho, al realizar la amortización de la hipoteca, el titular puede plantearse si es preferible reducir los plazos de la misma o las cuotas. 

  • Amortizar plazo. Al reducir el plazo terminará antes de pagar la hipoteca, pero seguirá haciendo el mismo esfuerzo financiero durante el periodo restante. 

  • Amortizar cuota. El plazo de devolución será el acordado con la entidad bancaria, aunque la cantidad a abonar cada mes será menor.

¿Qué ventajas tiene amortizar la hipoteca? 

Las hipotecas en España siguen habitualmente el sistema de amortización francés. Este sistema concentra el pago de intereses en los primeros años del préstamo hipotecario, lo que significa que cuanto antes se realice la amortización, mayor será el ahorro en intereses. 

En cualquier caso, amortizar la hipoteca tiene posibles ventajas e inconvenientes:

  • Reducir el importe de la cuota. Tiene la ventaja de que mejora la situación financiera del propietario y permite reducir los intereses a pagar del préstamo hipotecario. Sin embargo, al no variar el plazo, la hipoteca se tendrá que seguir pagando durante los años que quedaban antes de realizar la amortización anticipada.

  • Reducir el plazo de amortización. Su principal ventaja es que se permite rebajar el número de cuotas a pagar de la hipoteca, pero tiene el hándicap de que la cuota se mantendrá igual. Si quieres saber qué tener en cuenta antes de amortizar una hipoteca, es clave considerar las opciones más beneficiosas para tu situación financiera.

¿Qué valorar antes de decidir amortizar la hipoteca?

Antes de decidir amortizar una hipoteca es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Tipo de interés del préstamo. Si la hipoteca cuenta con un tipo de interés bajo, es posible que el titular pueda obtener una mayor rentabilidad si destina su dinero a algún producto de inversión antes que para amortizar la hipoteca. 
  • Ventajas fiscales.  La amortización anticipada puede ser una buena opción en función de cuánto desgrava una hipoteca en la declaración de la Renta los pagos efectuados por la compra o por la financiación de la vivienda. No siempre es así, por lo que es necesario informarse antes de tomar una decisión.
  • Necesidades financieras a corto o medio plazo. El titular puede necesitar disponer de mayor liquidez de manera inmediata para, por ejemplo, realizar reformas en la vivienda, lo que condiciona la decisión de reducir cuota o plazo.
  • Tabla de amortización. Al amortizar la hipoteca, los elementos de la tabla de amortización, como el número de cuotas y su importe, los intereses que se pagan con cada cuota o el saldo pendiente de pago, probablemente variarán.

Un ejemplo práctico de amortización anticipada de hipoteca

  • ¿Qué importe te queda de préstamo? Capital pendiente de 150.000 euros.
  • ¿Cuántos años te faltan para acabar tu préstamo? Plazo de 10 años.
  • ¿Tienes la hipoteca a tipo fijo o a tipo variable? Interés fijo del 1,5%.
  • ¿Qué cantidad quieres amortizar? Una amortización parcial de 10.000 euros.
  • ¿Tienes derecho a desgravación por vivienda habitual? Sí, al haber comprado antes de 2013, se tiene derecho a desgravar un máximo de 1.356 euros cada año. 

Resultado caso práctico:

Pongamos que al titular de la hipoteca le faltan por reembolsar 150.000 euros del préstamo en un plazo de 10 años, y que su hipoteca fue contratada con un tipo de interés fijo al 1,5%. Esta persona pretende aportar 10.000 euros para una amortización parcial. 

¿Qué opciones de amortización tiene?

  • Reducción de cuotas. Con una aportación de 10.000 euros, su cuota mensual pasará de 1.347 a 1.257 euros, además de ahorrarse 775 euros en intereses. 

  • Reducción de plazos. Esta opción le permitiría ahorrarse 1.562 euros en intereses; y reducir el plazo de devolución del préstamo en nueve meses. Nuevo plazo 9 años y 3 meses. Por lo que la opción más rentable sería la de reducir plazo, que supone un ahorro de 1.562 euros frente a los 775 de la reducción de las cuotas. Si tienes una hipoteca a tipo fijo, este tipo de amortización puede ofrecerte una gran oportunidad de ahorro.

¿Sabes que también puedes ahorrar cambiando de hipoteca? Descubre aquí las ventajas de las hipotecas de Banco Sabadell.

Fotografía de Chris Liverani de Pexels
Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Empresas   - 05/05/2025

Gestión financiera de tu empresa: ¿cómo mejorarla? Banco Sabadell, Publicidad

La gestión financiera de una empresa es clave para favorecer su crecimiento y acercarse a los retos que se hayan establecido para el medio y el largo plazo. Para ejercer una adecuada gestión financiera hay que llevar a cabo un análisis de la contabilidad de la entidad, estableciendo mecanismos periódicos de control y planificando la toma de decisiones estratégicas. A continuación, explicamos algunas recomendaciones para fortalecer la salud financiera de una empresa y mejorar su gestión financiera.

Elementos clave para la gestión financiera

Para controlar la gestión financiera de una empresa es fundamental conocer los elementos clave:

Plan financiero

Contar con un plan financiero bien estructurado es clave para mejorar la gestión financiera de una empresa. Este plan debe incluir un presupuesto anual, con la estimación de ingresos y gastos, así como proyecciones de flujo de caja para anticipar las necesidades de liquidez mes a mes, así como de financiación. Además, debe establecer objetivos financieros claros, como la mejora de beneficios o la reducción de costes operativos.

Capital circulante positivo

El capital circulante es el dinero disponible con el que cuenta una compañía para afrontar pagos a corto plazo, como nóminas o proveedores. Disponer de un capital circulante positivo es crucial para garantizar la liquidez de la empresa y evitar la dependencia de financiación externa.

Automatización de procesos

La automatización de procesos financieros y administrativos permite a las compañías reducir costes, agilizar los plazos y minimizar errores. Implementar herramientas tecnológicas en áreas como la gestión contable, la factura electrónica o el control de gastos de empleados mejora la eficiencia operativa y libera tiempo para tareas de mayor valor añadido.

Diversificación de ingresos

Aumentar las fuentes de ingresos es una estrategia efectiva para reducir riesgos financieros. Explorar nuevas líneas de negocio o internacionalizar la compañía permite amortiguar el impacto de posibles caídas en las ventas. Esta estrategia fortalece la posición financiera de la empresa y facilita el crecimiento sostenible a largo plazo.

Formación

Impulsar la formación financiera del equipo mejora de forma significativa la toma de decisiones en la empresa. Una plantilla con conocimientos básicos en contabilidad, análisis financiero y gestión de presupuestos puede identificar oportunidades de ahorro y evitar errores. Para ello, se pueden ofrecer talleres, cursos online o promover una mayor colaboración entre departamentos financieros y operativos.

Herramientas para el control financiero de una empresa

  • Contabilidad de costes. Permite auditar y distribuir de una manera más eficiente todos los costes de una empresa derivados de sus diferentes actividades, favoreciendo que, en cualquier momento, se puedan auditar para intentar optimizarlos.
  • Análisis financiero. Posibilita anticipar potenciales escenarios a futuro que tendrá que afrontar más adelante la empresa. De este modo, sus directivos contarán con un mayor margen de tiempo para prever la respuesta si se produjese alguno de ellos. Para lograrlo, es necesario evaluar la situación económica de la entidad a corto y a largo plazo y los mecanismos que existen para la generación de rentabilidad.
  • Control de créditos. Permite analizar la utilidad real de cada crédito vigente que tiene la empresa, por ejemplo, evaluando hacia qué inversiones se destina el dinero de cada uno de esos créditos. Por regla general, es recomendable para una empresa que su capacidad de endeudamiento no supere el 30%, es decir, que no debe tener créditos que superen el 30% de sus ingresos.
  • Auditoría. Permite conocer el estado real de las finanzas de una empresa. De este modo, los directivos contarán con mayor información para tomar decisiones sobre las estrategias que seguir en el futuro.
  • Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Son plataformas informáticas diseñadas para ejercer el control financiero efectivo de una organización. Por regla general, permiten llevar a cabo una supervisión presupuestaria y establecer una monitorización permanente sobre los gastos.

Estrategias para mejorar la gestión financiera

Habitualmente, existen diferentes alternativas para intentar mejorar la gestión financiera y contable de una entidad:

  • Ejercer un mayor control del fondo de maniobra, procurando incrementar el capital circulante por medio de algunas medidas como la reducción de los periodos de cobro a los clientes o el incremento de los plazos de abono a los proveedores.
  • Recurrir a los diferentes tipos de financiación existentes, en función de las necesidades de cada empresa. Es posible acceder a soluciones de financiación a corto plazo (como el descuento comercial o el factoring), a largo plazo (préstamos y crédito) o financiación para el negocio internacional, entre otros.

Mejorar la gestión financiera de la empresa no solo implica tener las cuentas en orden, sino también adoptar una visión estratégica que permita anticipar riesgos, aprovechar oportunidades y tomar mejores decisiones. 

Fotografía de Freepik


Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 05/05/2025

¿Cuántas cuentas bancarias puede tener una persona? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 05/05/2025

¿Cómo comparar hipotecas? Claves para elegir hipoteca Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo